Airdrop 2 en 1 en la red de Starknet

Pool con rentabilidad diaria, Analisis onchain de OP, Cartera con rentabilidad a 10x y mas

 💡Novedades: 

- En nuestra sección de trading  ahora vas a poder ver el análisis técnico directamente en Trading View , solo debes dar clic en los enlaces al finalizar la sección.

 

Esperamos disfruten el contenido de esta semana: 

  • (2 Min) - Defi: Pools indefinidas, resultados 6 semanas después

  • (2 min) - Trading: Identificar la tendencia del mercado sin ruido (Bajista)

  • (2 min) - On-chain: Optimism recibiendo calor del mercado en Bear Market

  • (2 min) - Airdrop: 2 en 1 en la red de Starknet

  • (2 Min) - Cartera: El portafolio ideal

  • (2 Min) - Investigación: Escalabilidad de Ethereum, bienvenido a las layer 2

 

Muy buenas estimado productor, semana difícil para la gestión de carteras, trading y producción rentabilidad en pools de liquidez debido a la fuerte caída en los precios de los activos que solemos trabajar, aun así seguimos manteniéndonos constantemente rentables.

Resultados semana anterior 

 

Pool 1: 

Esta semana seguimos asumiendo riesgo, dados los buenos números por TVL y VOL 24h. que presenta de nuevo el pool ETH / USDC. Trabajaré con un rango de precio muy ajustado, intentando concentrar mucho la liquidez depositada, para optimizar al máximo los beneficios en las próximas 48h. 

Una vez se han desbloqueado los 4 factores de confianza, la operativa queda así:

 

 

POOLS 2 Y 3 (USDC/WEH y USDC/MATIC)

 

RESUMEN EJECUTIVO:

Desde que comenzamos a trabajar en la Newsletter el pasado mes de Noviembre, hemos seguido con atención la evolución semanal de ambos Pools, y aunque el mercado ha estado muy volátil, difícil y predominantemente bajista, seguimos acumulando “fees” y generando ingresos de forma constante.

OPINIÓN DEL EXPERTO: 

Si en estos tiempos turbulentos, tenemos una estrategia clara que seguir aún cuando el mercado juega en contra a nuestras expectativas (como es el caso de los últimos cuatro días donde el valor de nuestros token ha caído de forma vertiginosa, haciéndome perder liquidez), lo normal es que cuando el mercado tenga tan solo un leve comportamiento mejor, nuestros rendimientos van a justificar el riesgo tomado por mantener abiertos los polos en tendencias tan radicalmente bajistas.

CONSEJO:

Tenemos que ser pacientes y seguir aprendiendo de manera continuada, hasta lograr tener manos de diamante, es decir, poder tomar decisiones con la cabeza fría y bajo la premisa de entender que el mercado sube y baja, pero aún así podemos ganar dinero en Uniswap V3, si hacemos las cosas bien.

 

TESIS:

Pensando que el mercado va a estar similar a los últimos días, voy a valorar esperar 48 horas para ver si el mercado comienza a subir y lograr que las pools vuelvan a entrar en rango, tanto el de USDC/WEH cómo el de USDC/MATIC de forma natural, sin tener que sacrificar la liquidez.

 

 

Muy buenas amig@ trader, recuerda que el trader se hace, no nace (como decía uno de mis grandes mentores), por eso mismo es importante que sigas trabajando en mejorar constantemente tus habilidades.

ACCIÓN: Analizar la gráfica de la capitalización total del mercado, sin contar a bitcoin ni ethereum (MARKET CAP TOTAL 3).

OBJETIVO: Identificar de forma clara la tendencia del mercado sin ruido (bajista)

PUNTO RELEVANTE: Este tipo de gráficos, así como hacer AT sobre ellos es de capital importancia para tener un conocimiento MACRO de la evolución de este ecosistema.

CONSEJO PERSONAL: Me gusta fijarme en el TOTAL 3 y hacerle un buen AT para identificar de una forma más clara la evolución de las altcoins. Estar dentro de una ola alcista o fuera de una gran caída con altcoins puede marcar la diferencia en tus resultados.

PÍLDORA EDUCATIVA DE LA GRÁFICA: Una vez trazada la directriz alcista, trazo un Fibonacci de todo el movimiento alcista, para ver como el precio rompe y pullbackea la directriz alcista (además confirma esa ruptura con el test al fibo del 11%). A partir de ahí mi TARGET es el fibo 38,6% (si se confirma un pullback al fibo 28,6% mejor para el éxito de mi operación). Si se da el escenario planteado, a las altcoins aún les queda una caída del 7-8%.

PÍLDORA DEL EXPERTO: A todo tipo de gráficos no se les puede hacer AT.

Existen tres grandes gráficos que recogen la capitalización total del mercado cripto:

  1. CRYPTO TOTAL MARKET CAP, que se conoce comúnmente TOTAL MARKET CAP

  2. CRYPTO TOTAL MARKET CAP EXCLUDE BTC, o TOTAL2

  3. CRYPTO TOTAL MARKET CAP EXCLUDE BTC and ETH, o TOTAL

AVISO IMPORTANTE

A partir de ahora, el seguimiento de todos los trades anteriores, así como su actualización diaria, lo haré a través de la plataforma Tradingview. Es muy importante que, si quieres seguir el desarrollo y final de las mismas, me sigas a través de esa plataforma (usuario: Sabenac)

Operaciones semanas anteriores:

Optimism está recibiendo calor del mercado en Bear Market

ACCIÓN: Desglosar las métricas del proyecto Optimism, un Layer 2 en pleno crecimiento.

 OBJETIVO: Entender frente a sus competidores en qué punto está, por ejemplo con LRC.

FORTALEZAS: Poca competencia tan integrada en la EVM de ethereum.

DEBILIDADES: No tiene aún un incentivo claro el uso de la red y del token en cuanto a reparto de ingresos.

OPINIÓN DEL EXPERTO: La conclusión más neutral que puedo sacar es estar sobre un sólido, con mejores métricas que sus competidores en un mercado bajista, por la tanto puede producirse un incremento del precio del token, una vez el mercado confirme y continúe con un claro cambio de tendencia.

MÉTRICAS: PER 5, en estos momentos ha perdido un poco de tracción e interés especulativo (ha pasado del 1 al 5 en las últimas semanas), pero comparándolo con LRC (que tiene PER 9 teniendo LRC un market cap mayor), OP está recibiendo más calor del mercado.

 

FEES, OP ha ingresado un promedio de $341.664 en las 6 últimas semanas, LRC tiene un promedio de fees semanal de $11.000, por lo que OP ingresa 30 veces más cada semana, su modelo de negocio afianza ese crecimiento orgánico por confianza y solvencia.

 

HOLDERS, con 249.023 estamos ante un fenómeno de crecimiento poco frecuente en un mercado o ciclos tan bajista, demostrando una buena adopción. Su crecimiento en la última semana ha sido del 10%, un dato nada despreciable al que daremos seguimiento durante el 2023. Looping con 162.730 también sale perdiendo en esta métrica frente a OP.

 

TVL, tal y como muestra la gráfica de abajo, tiene  un TVL (total Value Blocked) mayor que su valor de mercado (M. cap), lo que nos indica que el token OP está infravalorado por el mercado, no por el uso de la red (la cual soporta y gestiona más dinero dentro que el mercado por fuera). Loopring está 7 veces por debajo en esta métrica, ya que solo atesora un VL de $88.810.000.

 

RRSS, el número de seguidores está creciendo una media de un 2% semanal, habiendo tenido esta semana un incremento del 3%. Este es un porcentaje medio en estos momentos de mercado, pero como muestra  la gráfica, OP tiene casi el doble  más usuarios que LRC en discord, y sus usuarios activos también son más del doble.

 

 

PÍLDORA EDUCATIVA DEL EXPERTO:

Queridos inversores, esta semana os hablaré de la Tercera métrica que utilizo, El Total Holders,  con esta métrica obtengo el ratio de confianza a medio/largo plazo del proyecto, en base al número de poseedores del token en custodia, no solo en la red nativa, sino en todas las redes por donde corre. Semana a semana puedo observar si crece o decrece los tenedores del token, indicándome el grado de aceptación que le ha dado tanto el mercado como su comunidad al token. 

 

Seguimos impulsando la sección de airdrops, en esta ocasión optamos a 2 en 1 en la red de StarkNet, por lo tanto estamos ante un potente airdrop, que con 5 o 6 pasos tienes listo. Sembrar para el futuro puede parecer tonto e inútil en nuestra frenética vida, por eso es necesario que entiendas la importancia del tiempo y de tomar acción, mientras otros corren sin rumbo y se lamentan de todo.

OBJETIVO: poder optar a dos  suculentos airdrop en un solo ejercicio.

RED: StarkNet

PASOS A SEGUIR:

  1. descargarte la wallet https://braavos.app/

  2. disponer de algo de ETH en la mainnet de StarkNet para el pago del gas.

  3. Llevar esos ETH de la red de ethereum a la de Starken usando el puente https://www.orbiter.finance/ (este también esta dando indicios de entregar airdrop, por eso lo de 2 en 1). Importante, a parte de estos ETH para pagar gas (con 10 dólares tiene suficiente), envíate por el puente también 5 USDT a tu wallet Orbiter.

  4. ir a la plataforma https://alpha.nostra.finance/

  5. una vez en la plataforma deposita en lending los 5 USDT

  6. pide prestando ahora 3 USDC, vigilando la salud del préstamo

  7. dejalo 2-3 días así y luego revierte todas las operaciones realizadas, hasta devolver los 5 USDT a tu wallet de nuevo.

  8. Hazlo las veces que quieras

INTRODUCCIÓN:

Estimado lector, vamos a seguir profundizando en la escalabilidad de Ethereum, dándole enfoque y continuidad a lo explicado la semana pasada. Para ello detallaré la diferencia entre Optimistic Rollups Y ZK Rollups, punto realmente importante ya que son dentro del universo L2 & Rollups, las tecnologías que están marcando un estándar (el mismísimo Vitalik augura una gran futuro alrededor de estas capas d e valor tech).

 

DESARROLLO:

Optimistic Rollups, estas L2 funcionan con “pruebas de fraude” o “fraud proof” gracias a un actor conocido como “secuenciador”, el cual se encarga de empaquetar las trx de forma resumida y publicarlas en Ethereum (L1), sin necesidad de ninguna validación al entender la red, que de base todas las trx son honestas. El verificador se encarga de comprobar todas estas trx, y si sospecha que algo no es correcto, puede plantear una “prueba de fraude” (proceso que conocemos como “disputa”), para evitar que se introduzcan trx maliciosas o comportamientos deshonestos.

 

En el caso de que durante la validación se detecten trx inválidas, se suprimirán y

el secuenciador sufriría la pérdida de sus fondos depositados en stake, ganando el verificador la mitad de estos fondos.

ZK Rollup, por otra parte utiliza las “pruebas de validez” o “zk proof”, que al contrario de Optimistic, el operador, conocido como “secuenciador” publica junto al paquete de trx una prueba de validez, la cual se comprueba de forma instantánea en Ethereum. Con esta tecnología se persigue poder demostrar que algo es válido sin tener que comprobar dato por dato todo el paquete de trx, ahorrando muchísimo trabajo computacional a la L1 y un coste muy significativo a los usuarios.

 

Como inconveniente principal se encuentra la dificultad para su desarrollo y su

incompatibilidad con la EVM (aunque esto está cambiando en los últimos tiempos), motivos por los cuales lleva cierto retraso con respecto a la solución de los Optimistic Rollups.

PÍLDORA DEL EXPERTO: la próxima semana, les compartiré unos tips, para que puedan participar en ambas cadenas y quizás, con un poco de suerte, cazar algún ingreso en forma de AirDrop.

Les deseo a todos una feliz semana y en especial, una MUY feliz Noche buena y un fantástico día de Navidad.

EL PORTAFOLIO IDEAL

Para finalizar con éxito una tesis de inversión, uno debe alejarse del ruido en estos tiempos de crisis. Solo se puede construir un excelente portafolio cuando aunamos investigación, gestión y ejecución, el resto son distracciones y malas prácticas. De las 3, la gestión del riesgo de mi portafolio es lo más importante, mucho más importante que el análisis técnico y el análisis fundamental, para ello la regla es sencilla a mayor riesgo menor inversión.

ACCIÓN: construir una cartera equilibrada y diversificada.

RIESGO: Medio/alto.

ACTIVOS: bitcoin, ethereum, polkadot, energy web, defi pulse index, metaverse inndex e iota.

TIMING: 3 años.

OBJETIVO: X10.

PUNTO DIFERENCIAL: invertir en índices que me exponen de forma indirecta a un nicho de mercado.

FORTALEZAS: proyectos sólidos, con buenos fundamentales y excelente liquidez.

DEBILIDADES: inestabilidad económica mundial, y una posible recesión en 2023.

PROPUESTA:

Las estrategias y operaciones que contiene este newsletter, son las que nosotros aplicamos y ejecutamos, no constituyen consejo de inversión.    

Si deseas recibir consultoría o tienes sugerencias para nosotros escríbenos a  contactanos@cgadvisor.com