Crea tu portafolio y alcanza 12x gracias al análisis fundamental

La expectativa es multiplicar x 12 para el año 2.025, comprando al precio actual y esperando que legue a una tercera parte de sus respectivos ATH

En el boletín de esta semana: 

  • Defi:  Pools para obtener rentabilidad a corto plazo (2d) o termino indefinido.

  • Trading:  Operaciones en swing de BTC para un mercado alcista y bajista.

  • On-chain:  Análisis de las primeras 5 criptomonedas de nuestra cartera.

  • Investigación : Alcanza 12x de rentabilidad gracias al análisis fundamental y la paciencia.

CGAdvisor newsletter defi

piscina 1 

Dada la incertidumbre por la sacudida que está provocando en el mercado la caída de FTX y el efecto arrastre que este ejercicio sobre otros proyectos y actores de ecosistema, me declino únicamente a trabajar el pool ETH/USDC en la red de Arbitrum durante 48H máximo, para rentabilizar un poco a semana, dado que es el único que ha desbloqueado los 4 factores de confianza para aportar liquidez en un pool en Arbitrum.

 

Si durante las próximas 48 horas el precio de ETH va subiendo hasta el punto de acercarse al punto de salida del pool ($ 1.375), no le cerrare y dejaré que lo haga solo el, pero bajo una gestión activa, si sucede durante la noche , cerraré el pool yo antes de ir a descansar, no dejo nunca nada abierto sin estar presente.

 

piscina 2 

Daremos seguimiento semanal a 2 Pool, uno de la red de Ethereum y otro de la red de Polygon, que incluyen 3 tokens situados en los 10 primeros puestos del ranking por capitalización de mercado, los cuales hemos trabajado durante meses y nos han dado buenos rendimientos de forma regular y continuada. Igualmente estamos trabajando otros pool que serán cambiados o incluidos en la newsletter, cuando obtengamos resultados igual o mejores a los 2 pool escogidos, que a continuación se detallan:

Pool 3 

 La estrategia a seguir será: 

  • En mercado bajista: el rango que usaremos será más amplio con un mínimo de 200 puntos en el pool USDC-ETH (ej. $1200 - $1400), y un mínimo de 15 puntos en elpool USDC-MATIC (ej. $0.8467 - $0.9967).

  • En mercado alcista y/o lateral: el rango que usaremos será más estrecho con un mínimo de 100 puntos en el pool USDC-ETH (ej. $1200- $1300), y un mínimo de 7 puntos en el pool USDC-MATIC (ej. $0.8467 - $0.9167).

  • 1 vez por semana: recogeremos las comisiones generadas (fees). El 25% obtenido, lo re-invertiremos en el pool (interés compuesto) y el 75% restante lo re-enviaremos a Metamask para acumular ETH, MATIC y USDC, aumentar nuestro capital y tener efectivo por si queremos aumentar la liquidez de alguno de nuestros pool.

  • Si nos salimos de rango por arriba: rearmamos el pool con la misma amplitud de mínimo 100 puntos (USDC-ETH) o 7 puntos (USDC-MATIC) y aumentamos en mínimo 50 puntos el rango, es decir, si el rango estaba en 1200-1300 nuestro nuevo pool será 1250-1350. Gracias a esta subida del token, nuestra liquidez y las comisiones que generemos (fees) aumentarán y la pérdida de impermanet loss (IL) se reducirá o se mitigará por completo.

  • Si nos salimos de rango por abajo: utilizaremos la misma técnica y compensaremos la bajada de liquidez y pérdida de impermanent loss (IL) gracias a la estrategia de reinversión del 25% de las comisiones generadas semanalmente. Cuando nos salgamos de rango por abajo, tenemos 2 opciones: mantenernos en el pool y esperar a que ETH o MATIC suban de precio, vuelvan al rango y sigamos generando comisiones o, re-armar el pool respetando la misma amplitud de 200 puntos, aumentando en mínimo 50 puntos el nuevo rango, es decir, el el rango estaba en 1200-1400 nuestro nuevo rango será 1150-1350.

  • NOTA: Si nos salimos de ese rango, ya sea por arriba o por abajo, dejaremos de generar comisiones y volveremos a generarlas cuando el precio vuelva al rango o cerremos el pool y abramos otro con un rango actualizado. Si el rango es muy abierto, lo normal es generar menos comisiones. Si el rango es muy cerrado, por lo general aunque existen excepciones (nivel avanzando), generamos muchas comisiones, pero es mucho más fácil salirse de los valores del rango, por lo que es fácil dejar de producir comisiones y de tener un IL muy agresivo. Ambos escenario tienen sus excepciones que aprenderemos a lo largo de este” viaje” con la newsletter.

 

CGAdvisor Newsletter Trading

Muy buenas amig@s traders, esta semana voy a plantear un análisis macro de BTC.

Para ello, he escogido el gráfico que veis más debajo de BITSTAMP y ¿por qué? alguno os preguntaréis, la respuesta es por que es el gráfico que recoge más antigüedad del precio de BTC (desde el mes agosto del año 2011)

 

Como se puede ver, a fecha de hoy (temporalidad 1D), el precio se mueve en los mismos niveles que lo hacía en los años 2017 y 2020, es decir nos encontramos haciendo un test a un soporte clave y muy relevante.

Los rectángulos azules, no son más que proyecciones que hecho, teniendo en cuenta el movimiento correctivo del precio tras una gran fase alcista y que, de forma sorprendente o no, me indica que la fase bajista en la que nos encontramos, desde que BTC hizo un nuevo ATH, llevaría al precio, curiosamente, al fibo 61.8 de la última tendencia alcista.

En base a ello, podría entender que aún nos queda una caída de un 28% aproximadamente hasta ese target del fibo 61.8 (11.600$ aprox.).

Como siempre digo el mercado es aleatorio e imprevisible, teniendo que tener siempre, al menos, dos posibles caminos o sendas, como me gusta llamarlas a mí,  del precio. 

El 1º es el que os he ya expuesto, el 2º nada desechable, por otra parte, sería un rebote en el soporte actual e ir a buscar el nivel de los 22.800$, como 1º target.

Operativa 1

Operativa 2

On-chain- CGAdvisor Newsletter

Voy a ir mostrando el crecimiento y adopción de cada proyecto que vamos a tener en cartera.

Para empezar, voy a ir introduciendo 5 proyectos cada semana hasta completar la cartera y después le haré seguimiento y mostraré datos de los proyectos que han destacado cada semana.

Investigacion-cgadvisor-newsletter

Soy ingeniero industrial, llegué a este mundo hace 2 años y este tiempo pese a la corrección del mercado he multiplicado mi inversión X3; llegué justo cuando el BTC empezó  su parabólico  ascenso  desde los USD $10.000 hasta los USD $69.000, me cautivaron  tanto  los  conceptos:  Blockchain, DEFI, DAO,  y  los fundamentales de BTC que tomé la decisión  de dedicarme a este negocio por completo, desde entonces no  he dejado  de estudiar un solo día por eso estoy seguro que Blockchain , DEFI,  DAO y varios  de los proyectos cripto llegaron para quedarse y pueden aportar solución a varios  problemas de la humanidad.

En este momento recuerdo algunos consejos que he recibido, comparto los que en este justo momento estoy poniendo en práctica: alejarse del ruido, el mejor portafolio se construye en tiempo de crisis, si los fundamentales no han cambiado ser fiel a la estrategia, las grandes correcciones sitúan a los proyectos más excepcionales a precios de saldo.

Por lo anterior y sin querer inventarme la rueda, mi estrategia se rige bajo la guía del trabajo que han realizado 2 empresas de las que desde mi punto de vista, han seleccionado o lanzado varios de los mejores proyectos con un futuro muy prometedor. Esta semana después de analizar profundamente empezaré a invertir en los siguientes proyectos que tuvieron su présale en Coinlist:

 

 

Con una inversión total de USD $17.000, tengo la expectativa de multiplicar x 12 para el año 2.025, comprando al precio actual y reduciendo una tercera parte de sus respectivos ATH, logrando un APY promedio del 407%. La próxima semana les compartiré el siguiente portafolio.

Nos vemos en la próxima semana

 

Las estrategias y operaciones que contiene este boletín, son las que nosotros aplicamos y ejecutamos, no constituyen de inversión.    

Si deseas recibir o tienes sugerencias para nosotros escríbenos a  [email protected]