- CGAdvisors Newsletter
- Posts
- Las DEFI te pueden salvar de un año bajista
Las DEFI te pueden salvar de un año bajista
Cuarta semana del 2023 con nuevas operaciones y análisis

Esperamos disfruten el contenido de esta semana:
(6 Min) - Defi: Las DEFI me salvan de un año bajista.
(5 min) - On-chain: Aave, el “REY DEFI”, un proyecto más allá de la especulación.
(5 Min) - Investigación: ¿Será el mercado OTC quien cambie las reglas de juego en torno a USDT?
(4 Min) - Investigación 2: “COSMOS puede explotar por desarrollo”
(4 Min) - Trading: BTC es y será siempre BTC
(5 Min) - Cartera: Una forma segura y rápida de multiplicar tus Polkadots

Las DEFI me salvan de un año bajista
No me canso de repetir lo interesante que es trabajar con método y estrategia en mercados bajistas, las finanzas descentralizadas, sobre todo productos financieros dónde podemos depositar nuestro capital en rangos, como es el caso que llevamos trabajando varios meses ya, Uniswap V3. Solamente en enero llevamos un acumulado de rentabilidad del 11,75% sobre los 7.000 dólares de capital que gestiono, mientras todo el sector acumula importantes pérdidas.
Análisis de resultados:


Pool para esta semana:
Dada la continua volatilidad y el continuo movimiento alcista que se está conformando en el mercado, lo volveré a aprovechar para seguir trabajando 2 activos volátiles, puesto que me dan exposición directa a ese movimiento. Un vez desbloqueados los 4 factores de confianza, esta semana aportaré mi liquidez en el pool LDO / ETH al 1%
Parámetros:

Objetivo:


Píldora educativa:
La dinámica de un pool son los rebalanceos, solo entiendes su significado cuando aportas liquidez en un pool y te conviertes en un creador de mercado, firmando para ello un SC dónde aceptas unos términos y unas condiciones. En el momento que aportas liquidez en el pool ETH / USDC, entran esas dinámicas a funcionar debido a que de entre todos estos términos y condiciones que firmas, hay uno que te afecta directamente; “Comprarás de forma automática ETH cuando este caiga de valor, perdiendo moneda estable (te quedas con el activo que menos vale) y venderás tus ETH cuando estos suban de valor a cambio de recibir moneda estable (te quedas sin el activo más que vale)”. Ese esfuerzo por tu parte será recompensado con los fees que genera el negocio en el intercambio de activos.
Tercera semana consecutiva en ganancias.
En esta tercera semana del 2023, seguimos disfrutando de un mercado alcista que desde hacía meses no veíamos. Estas subidas han ayudado a que la liquidez de ambos Pool aumente, así como las “fees” generadas en las tres semanas que tenemos abierto los Pool.
Resultados obtenidos en la última semana:



Análisis de resultados actuales:
Los buenos resultados obtenidos esta 3a semana consecutiva, se deben principalmente a dos factores: a) La estrategia que estamos trabajando está funcionando y b) el mercado alcista favorece ambas inversiones.
Plan para esta semana:
Esta 4a semana, vamos a seguir trabajando rango más cortos de lo usual, sobre todo en la Red de Polygon, para seguir tomando beneficios de esta subida, seguir creciendo con el mercado y poder sacarle un mayor beneficios a nuestras inversiones.
Píldora educativa:
Tercera semana alcista con resultados positivos. Momento de seguir tomando beneficios y seguir re-balanceando nuestros Pool de manera orgánica con el crecimiento del mercado y con rangos ajustados para sacarle el máximo beneficio a nuestras inversiones.

Aave, el “REY DEFI”, un proyecto más allá de la especulación.
Con una facturación muy superior a su máximo competidor (hablamos de +335%), sin duda estamos ante un sofisticado y muy bien diseñado producto descentralizado. Aave es un protocolo defi que permite prestar liquidez y apalancarse para pedir prestado, fundado en 2017 con un total de fondos recaudados desde entonces de 49.000.000$
Objetivo:
Analizar sus métricas y destacar las más relevantes de la semana frente a uno de sus mayores competidores como es Compound.
Métricas:

HOLDERS:En las últimas 9 semanas ha tenido un incremento de un +6%, lo que le hace un promedio de 2.545 holders más cada semana, es verdad que las últimas tres semanas han sido menos significativas, pero con el sentimiento de mercado que estamos viviendo, es un crecimiento constante y positivo. Compound tiene 222.294 lo que le hace a Aave tener un +74% más de holders.

Facturación:
Aave ha facturado 1.275.625$ en las 9 semanas que nos muestra el gráfico, que le hace un promedio de 152.847$ semanales. Compound ha facturado un promedio de 34.966 semanal, por lo que Aave factura un +337% más cada semana

REDES SOCIALES:
En cuanto a redes sociales, Aave como muestra la gráfica tiene más adopción por parte de los usuarios que Compound.
Discord:+65.18%
Twitter: +53.68%

Fortalezas:
Tiene un buen flujo de caja, por lo que le hace posible un crecimiento orgánico y positivo, también tiene una buena adopción tanto en las RRSS como en el crecimiento de su red de holders.
Debilidades:
Su PER no nos muestra todavía que tiene el calor del mercado que es necesario para entrar al invertir, por lo que debemos seguirle de cerca, para estar atentos a su movimiento.
Píldora educativa del experto:
La métrica de facturación, nos indica los ingresos que tiene el proyecto, dato muy importante para darnos visibilidad de saber si estamos en un proyecto sostenible en el tiempo, de esta forma un inversor institucional puede invertir grandes cantidades de dinero en este tipo de activos, ya que justifica cada dólar depositado en el token AAVE por la unidad de beneficio conseguida.

¿Será el mercado OTC quien cambie las reglas de juego en torno a USDT?
Como comentamos la semana pasada, USDT se encuentra en una situación delicada desde hace varios meses, las noticias y métricas en torno a esta moneda estable no son nada alentadoras, y como veremos a continuación, si profundizamos más en nuestras investigaciones, podremos comprobar que la “bola” crece cada día un poco más.
Desarrollo:
Diversas fuentes fiables y de contrastada reputación apuntan al USDT que corre por la red TRC 20 (correspondiente a Tron como bien sabemos) como foco actual de la delicada situación, ya que es está, la que está moviendo cantidades ingentes de dinero de USDT TRC 20 a USDT ERC 20 en la red de Ethereum, señalando que las primeras no cumplen con los requisitos contra el lavado de dinero según Chainalysis, hecho que derivó en el rechazo del mismo por parte de instituciones y comerciantes OTC de relevancia.

Otras apuntan a la relación entre este activo y el polémico Justin Sun (personaje público de dudosa reputación en la industria) a lo que el propio Justin responde argumentando seguridad y descentralización, advirtiendo del problema de la concentración de flujos de capital.

Y como no podía ser de otra manera, la propia Tether tuvo que salir al paso en primera persona para tratar de alguna manera de cortar el enorme FUD que se está creando en la comunidad y en los usuarios, transfiriendo 400 millones de dólares de USDT ERC 20 a USDT TRC 20 demostrando así, que no hay riesgo alguno, ya que resulta bastante obvio, que, de continuar esta cascada de noticias alarmistas sobre la estable, afectaría a toda la empresa independientemente de la red por la que corra.

Píldora del experto:
Como hemos visto, USDT se encuentra en una situación frágil, que, si bien no resulta definitoria por el momento, sí que invita a cierta cautela y a mantenernos al día monitorizando los movimientos que pueden acontecer al respecto, para de esta manera estar preparados cuando llegue la hora de actuar. Vuelvo a insistir en la importancia de una cartera bien diversificada y equilibrada, presumo que, con el reciente repunte del mercado, muchos habremos volcado parte de nuestro capital estable en aquellos proyectos que nos puedan ofrecer mayores retornos y un poco de aire dentro del entorno macro (en mi opinión sigue siendo bajista).
Recordar que esto no es un consejo de inversión, y cada uno tiene que tomar sus decisiones en base a sus estudios e investigaciones, yo solo trato de poner en contexto y un poco de lógica, a las noticias que se encuentran escarbando un poco más en profundidad. #NFA #DYOR.
Investigación 2:
“COSMOS puede explotar por desarrollo”
Semana de brotes verdes en el mercado cripto y alivio para los proyectos. Normalmente el problema que tienen los proyectos cuando se lanzan, es el tiempo para desarrollar sus DApps y la liquidez de su tesorería para seguir construyendo. Este punto tan negro y que muy pocos proyectios superan éxito es lo que trata de resolver este proyecto llamado Archway (https://archway.io/). El equipo de este proyecto tiene un excelente background, donde ya estuvieron construyendo DApps y herramientas de educación para desarrolladores en la red de Ethereum con otros equipos, pauta importante para evaluar con mimo este proyecto.
Objetivo:
Archway está diseñado para recompensar a los desarrolladores y constructores por el valor que contribuyen al protocolo. Es una blockchain de capa 1 incentivada, que recompensa a los desarrolladores de DApps para que construyan, que den utilidad y usabilidad a la blockchain.

El token que deseo estar expuesto es el de Polkadot y como tengo liquidez en la plataforma de Avalanche de otra estrategia la voy a utilizar y ponerlo en staking para seguir generando rendimientos.
Las recompensas obtenidas provienen de:
Los gas fees pagados por la utilización de la cadena
La inflación del token de Archway
Más adelante tendrán la posibilidad que el desarrollador pueda establecer una tarifa adicional por la utilización del protocolo
Con esto se logra dar a los desarrolladores de DApps una plataforma de lanzamiento fácil, donde pueden comenzar a construir, y a través de Archway, acceder a todos los demás activos y liquidez del ecosistema Cosmos. Con esto pueden obtener acceso a una comunidad grande y eventualmente pueden migrar hacia su propia cadena soberana si es necesario. Básicamente es una plataforma de incorporación adaptada a los desarrolladores, que entren en el ecosistema de Cosmos con el objetivo principal de agregar activos, liquidez y más actividad en el ecosistema, atrayendo a usuarios tanto como sea posible, de esta forma recibe incentivos por proporcionar actividad en la cadena principal.
Píldora del experto:
El protocolo tiene dos tokens ACRE y AFT.
Este proyecto lo que busca es atraer una mayor cantidad de desarrolladores a la blockchain de Cosmos y lo quieren lograr con una propuesta diferenciadora que es creando una blockchain incentivada desde el código. De esta forma los proyectos que deseen lanzar rápido ya obtengan una comunidad y liquidez con un flujo constante de caja para seguir desarrollando, ya que de esos incentivos, ellos tienen la plena disposición y pueden ser utilizados por el proyecto como mejor lo crea conveniente.
Ya existe casos en lo que un protocolo se vuelve tan relevante e importante dentro de la blockchain principal dónde se ejecuta, que bajo el deseo de tener el control completo de sus DApps y de su comunidad, migran toda su infraestructura y códigos a otra red. Un ejemplo de esta migración es DyDx, que de estar plenamente asentada en la red de Ethereum, ahora está yendo a la red de Cosmos.
Esto da una señal de que este tipo de situaciones se estará dando con más frecuencia.

BTC es y será siempre BTC
Fin de semana de FOMO tras la subida de BTC, que no viene si no a continuar la tendencia alcista de principios de año.
Acción:
Operación en corto en BTC, en una temporalidad de H1 y utilizando para el AT (análisis técnico) el VOLUMEN PROFILE o PERFIL DE VOLUMEN.
Gráfica de la operación:

Ningún análisis ni comentarios de los reflejados, contribuyen en ningún caso, consejo de inversión. El mercado es y será siempre imprevisible y aleatorio.
Análisis de la operación:
Veo divergencias en el volumen horizontal y en el indicador RSI, donde tenemos mínimos decrecientes mientras el precio nos está marcando mínimos crecientes. A mayor abundamiento y tal como señalo en la gráfica, el precio ha llegado a una resistencia clave y muy importante en los 23K aproximadamente.
Por todo ello, sería probable que el precio se tomara un “respiro”, en forma de corrección o cuanto menos “ranguee” en ese nivel unos días.
Esta semana voy a construir la OPE apoyándome en el VOLUMEN PROFILE (más allá de lo señalado supra) y lo 1º que aprecio en el VP de la sesión del viernes, es que el precio ha dejado 2 SINGLE PRINCE (SP). Sin entrar en más detalle, un SP dentro de una estructura de VP, es una zona o hueco donde el precio ha pasado rápidamente, siendo probable por ello, que vuelva a esa zona a testearla.
Precisamente y por ello, mis dos targets de esta trade, los fijo en ambos SP.
Operación:
Tras una subida durante el fin de semana de un 12% aproximado, se ha desatado el FOMO que caracteriza a este ecosistema. Sin embargo, por mi AT y en una temporalidad de H1, aprecio cierto debilitamiento del precio o, lo que es lo mismo, de la demanda.

Opinión del experto:
El VP nos indica la cantidad de contratos negociados en cada nivel de precio durante un periodo de tiempo (no confundir con el market profile), siendo un elemento muy importante para interpretar el comportamiento del precio.
Cuando nos apoyemos en el VP debemos tener en cuenta 3 elementos básicos:
VPOC
VAH
VAL
Píldora educativa:
Te dejo un pantallazo de la configuración del VP que uso yo en la plataforma de Tradingview, espero que te sea de ayuda y muy útil.



AVISO IMPORTANTE
*Nosotros siempre operamos con apalancamiento en los Futuros. El hecho de no recoger la ratio de apalancamiento en la newsletter, responde a la necesidad de que debe ser cada trader quien con base a la gestión de su riesgo decida la ratio de apalancamiento con la que entra en la trade.

Una forma segura y rápida de multiplicar tus Polkadots
Cuando bloqueamos nuestros DOTs invirtiendo en las parachains a través de las plataformas Bifrost, https://bifrost.app/swap, Acala, https://apps.acala.network/swap y Parallel, https://app.parallel.fi/swap recibimos un activo derivado (vsDOT, icDOT, cDOT. respectivamente), que pasadas las 96 semanas de bloqueo será equivalente 1:1 al DOT, en este momento para quienes hacemos holding de DOT a largo plazo tenemos la bonita oportunidad de intercambiar cada DOT por hasta el 103% más de estos activos derivados, la razón de este descuento obedece a la necesidad de liquidez de estas plataformas.
En el cuadro resumen abajo, muestro para las tres plataformas en mención, el comparativo a la fecha del APR que se lograría sólo por el intercambio.
Objetivo:
Seguir maximizando mediante estrategia y el uso de las herramientas adecuadas nuestros DOT



Ejecución:
De acuerdo a mi estrategia de largo plazo, para esta semana elegí hacer la operación con la plataforma BIFROST, para ello tan sencillo cómo vincular nuestra Polkadot.js en la red Bifrost. Una vez conectamos con la plataforma https://bifrost.app/swap, elegimos la opción de “Cross Chain” para traer a la parachain Bifrost los DOT que luego cambiaremos por tokens vsDOT.
Por último, dentro de Bifrost en la opción de “Swap” hacemos el intercambio y con esta acción, después de 441 días, habremos generado un 103% de APR (sin contar con la revalorización que de seguro tendrán los DOT), un APR que puede ser mayora gracias a que estos son vsDOT son líquidos y los tengo disponibles para poder aplicarlos en alguna estrategia defi, que me ayudara a optimizar aún más el rendimiento de esos vsDOT.

Píldora del experto:
Los ratios de intercambio (es decir, la cantidad que podemos obtener de vsDOT al hacer el swap de nuestros DOT) varían permanentemente en estas plataformas de acuerdo a la liquidez, para cazar buenas oportunidades debemos ser constantes en la gestión de consulta, análisis, y ejecución.
Las estrategias y operaciones que contiene este newsletter, son las que nosotros aplicamos y ejecutamos, no constituyen consejo de inversión.
Si deseas recibir consultoría o tienes sugerencias para nosotros escríbenos a contactanos@cgadvisor.com