Mejora el rendimiento de tu cartera en mercados bajistas

Segunda semana del 2023 con nuevas operaciones y análisis

 

Esperamos disfruten el contenido de esta semana: 

(4 Min) Defi: Nueva pool APE / ETH y buenos resultados de USDC/WETH USDC/MATIC 

(2 min) - Airdrop: En la red de LAYER 2 SOBRE ETHEREUM con Zeus

(4 min) - On-chain: Análisis de Polygon - un proyecto consolidado

(3 Min) - Investigación: Uniswap v3 tiene nueva competencia, Trader JOE V2

(4 Min) - Trading: Análisis de los futuros del ORO en temporalidad 1D

(2 Min) - Cartera: Avances de los resultados con el farmin en Stella Swap

 

Muy buenas estimad@ productor de rentabilidad, mediante la excelente vertical que nos ofrecen las DeFi, a través de la liquidez contrada en pools. Seguimos marcando pequeños hitos importantes y en racha que es lo más relevante dadas las circunstancias y el sentimiento actual del mercado. Cerramos pool con interesantes e inesperados beneficios, ya que no han sido generados por los fees, sino por la revalorización positiva de los activos en gestión, como verás en la foto final de pool.

Operación semana anterior 

Explicación de la Operación

Siempre trabajo pools con un timing de 48h. ya que he aprendido con los años a ser rentable mediante la eficiencia de mis operaciones (es decir cuanto menos hago y me expongo al mercado, más dinero soy capaza de ganar), pero a veces por situaciones inesperadas y ajenas a mi control sucede que debo estirar un poco más en tiempo dentro del pool, o por el contrarios (como fué este caso), debo acortar mi tiempo dentro del pool, ya que el objetivo está más que conseguido, y por si no te lo había dicho, en mi operativa prevalece siempre el objetivo ante el timing de trabajo, es decir si llego antes a la rentabilidad esperada, cierro y el resto de la semana la tomo libre para descansar y estar en óptimas condiciones para la próxima abrir otro pool. 

Dicho esto, en tan sólo 24 horas, mi pool acumulo una rentabilidad más alta de lo esperada en los 5 días que tenía previsto, por el aumento de los precios en ambos activos, más si cabe, con el activo cbETH el cual estaba un poco más descompensado en el precio (no conseguía mantener paridad 1:1 con ETH), por eso al remontar hasta casi estar de igual a igual con ETH fue cuando se dio la situación de los beneficios. 

En resumen, en un solo día generé más beneficios que en 5, así es este mercado, por lo tanto, cierre y recogida de beneficios.

Cierre de la operación

 

Nueva operación

Esta semana vuelvo a asumir un riesgo excesivo al manejar 2 activos volátiles y con la incertidumbre que aún planea sobre el mercado, en pro de buscar rentabilidad, motivado por la oportunidad detectada en el pool APE / ETH al 0,30%.

Desarrollo

Una vez desbloqueados los 4 factores de confianza: Volatilidad - Volumen - Rentabilidad y Permiso por ratio y correlación, trabajaré con un rango de precio ajustado, pero dándole espacio hacia una caída en la negociación del par, ya que viene con fuerza en esa tendencia, y a corto plazo es beneficioso para mis objetivos.

Parámetros

 

Objetivo

 

POOLS 2 Y 3

Introducción

En esta primera semana del 2023, hemos experimentado un mercado más alegre y alcista que desde hace semanas no veíamos, lo que ha favorecido nuestras inversiones aumentando la liquidez de ambos Pool así como las “fees” generadas a lo largo de esta semana.

Quiero recordarte cómo siempre, que operó 2 Pool, uno de USDC/ETH con una tarifa de 0.05% en la Red Ethereum, y otro de USDC/MATIC con una tarifa de 0.30% en la Red de Polygon. La inversión inicial en cada pool fue de 10.000 dólares, haciendo un total de 20.000 dólares en gestión activa entre ambos pools, los cuales inicialmente les tendremos abiertos 1 mes (Enero 2023).

Resultados obtenidos última semana

- Pool USDC/WETH 0.05%:

Semana 1, $160 en fees y 464,87 por aumento de liquidez

- Pool USDC/MATIC 0.30%:

Semana 1, $288 en fees y $158 por aumento de liquidez

TOTAL:  $1.070,87

Ganancia Semanal: $1.070,87

Ganancia Diaria: $152,8

Tesis

Los buenos resultados obtenidos esta semana, nos confirman que nuestra estrategia está funcionando y que con un mercado alcista, ambos Pool funcionan y se comportan muy bien. 

ACTIVIDAD DE AMBOS POOL:

Liquidez Inicial en pools: 

$10.280,46 USDC/ETH 0.05% y $10.658,13 USDC/MATIC 0.30%

Liquidez Semana 1 en pools:

 $10.817,84 USDC/ETH 0.05% y $11.123,28 USDC/MATIC 0.30%

 

Opinión del experto

Esta semana hemos re-balanceado hasta 4 veces el Pool de Polygon y 2 veces el Pool de ETH, pues ambos token han tenido una trayectoria semanal muy positiva y alcista.  La Red de Polygon es muy económica y nos permite poder hacer un mayor números de transacciones sin que se resienta nuestro bolsillo, de manera contraria, la Red de Ethereum es más cara y vamos a pagar más por cada operación o re-balanceo que hagamos, aunque en esta ocasión, cuando tenemos una semana alcista, las “fees” que hemos pagado, se compensan gracias a los beneficios obtenidos.

Píldora educativa

Semana alcista, momento de aprovechar el aumento que hemos tenido de liquidez y tomar beneficios. Vamos a seguir trabajando en rangos más cortos, sobre todo en la Red de Polygon, para aprovechar esta subida, crecer con el mercado y sacarle más beneficios a nuestras inversiones.

 

Seguimos sumando semanas al año que acaba de empezar, y por lo tanto seguimos sumando valor e información, la cual espero sea altamente rentable al final del mismo.

Vamos con el segundo ejercicio del año para calificar en un posible airdrop.

Objetivo

Realizar sencillas tareas, buscando interactuar en diferentes plataformas, de esta manera entrenaras habilidades en nuevas redes y protocolos EN TESTNET que son recompensadas.

Red 

LAYER 2 SOBRE ETHEREUM

Plataformas

Plataformas, herramientas y web's de apoyo

CHAINLIST: ​​https://chainlist.org/

Pasos a seguir

  1. Lo primero es añadir la red Metis Goerli Testnet a tu Metamask (wallet), hazlo directamente desde Chainlist, dónde tendrás que escribir en el buscador “Metis” y activar “Include Testnets”.

  2. Ahora un poco de dinero del monopoly (dinero falso) para poder usar en las posteriores interacciones con ZEUS. Ve a la FAUCET, añade tu recién estrenada dirección, pulsa sobre DRIP y recibirás 5 METIS.

  3. Una vez hechos los deberes iniciales, ahora toca ir a ZEUS, conectar la wallet e ir a la sección de swaps para intercambiar tus METIS (1,5 por ejemplo por m.USDC y otros 1,5 METIS por m.USDT).

  4. En el menú de la plataforma tenemos la opción “Earn” desde la cual se puede acceder a los pools, una vez dentro selecciona el pool que contienen tus tokens en cartera, en este caso m.USDT/m.USDC y aporta la liquidez pulsando sobre el símbolo “+”. 

  5. Solo te queda elegir el rango de los precios donde quieres aportar la liquidez y listo ya lo tienes  a un solo click (si te sirve de ayuda la opción “Passive” es la ideal para optimizar los costes por reajustes en el pool, aunque genere un poco menos de rentabilidad).

  6. Cuando lo desees retira liquidez, solicita más METIS en la faucet y repítelo todas las veces que quieras, ya que en testnet se premia el uso, no la asistencia;)

Polygon un proyecto consolidado

Acción 

Desglosar las métricas del proyecto Polygon, uno de las primeras L2 que salieron al mercado.

Objetivo:

Entender frente a sus competidores en este caso Inmutable X  en qué punto está frente a este.

Métricas: 

PER 38,  El PER de MATIC en estos momentos muestra que no tiene el calor suficiente del mercado o la atención que merece por fundamentales. Su precio podría tender a caer ligeramente, y al mismo tiempo crear oportunidad de entrar a invertir, por lo que su volumen 24h podría llegar a aumentar y así su PER equilibrarse. Su competidor IMX tiene un PER de 43, con el inconveniente de que sólo tiene un 2% de volumen cada 24h de lo que tiene Matic.

 

HOLDERS, en los últimos 2 meses ha tenido un crecimiento de un 8% (sumando un total de 962.642 holders), un crecimiento interesante para el estado del mercado en el que estamos. IMX tiene 44.656 holders, un 96% menos de holders qué Matic con tan solo un año de diferencia de cuando fueron fundados los proyectos.

 

Fees, el promedio de fees generadas en las últimas 6 semanas es de $293.627. En la última semana ha tenido un +29% de incremento en fees, con respecto a la anterior, lo cual no está nada mal y denota el interés por la parte descentralizada que no tiene por la centralizada el token MATIC en los exchanges tradicionales, por lo que un PER alto no refleja realmente el interés real del activo, ya que se mezclan ambos mundos, en cuanto a fuerzas de oferta y demanda.

 

TVL, Tiene un 17% (Total Value Looked) con respecto a su M. cap, por lo que tiene un ratio de casi 6, indicándonos que su precio podría estar sobrevalorado.

Esto nos podría dar dos escenarios:

1. Que su precio corrija, para equilibrarlo con la usabilidad que está teniendo en estos momentos.

2. Que los usuarios comiencen a usar más su protocolo y el TVL aumente, equilibrandose con el precio que cotiza en estos momentos.

En ambos casos hay que seguir de cerca esta métrica, para saber hacia dónde nos lleva, y encontrar el mejor punto de entrada.

 

Staking, tiene un 34% de sus token stackeados en el protocolo, lo que a la hora de calcular su precio en el largo plazo, esta tasa de descuento sin duda apretara la oferta a mercado y provocar curvas de subida a medio/largo plazo verticales.

 

RRSS, Matic le gana a IMX en Twitter con más de 1.514.000 seguidores, pero en Discord IMX tiene el doble de miembros, pero los usuarios activos son en los dos proyectos similares de 6.500 por parte de Matic y 6.943 por parte de IMX. Hecha esta comparativa hay que resaltar que Matic ha tenido un incremento de un 5% esta semana de nuevos usuarios, sumando todas sus redes sociales con respecto al último mes que estuvo muy  parado.

 

Fortalezas

Proyecto consolidado, generando fees constantes, y con un claro crecimiento, tanto de holders cómo de usuarios de RRSS.

Debilidades

Las métricas muestran un claro desequilibrio en el precio, el cual no encuentra un punto de equilibrio que deje valorar mejor su comportamiento.

Opinión del experto

Polygon es un proyecto maduro, fuertemente conectado con grandes multinacionales y goza de una buena adopción del mercado. Seguir de cerca sus métricas es a partir de ahora una constante que debes realizar semanalmente por tu parte, ya que no genera dudas en cuanto a su futuro potencial.

Píldora educativa del experto

Queridos lectores, esta semana me gustaría enseñaros dos métricas on chain que uso para seguir el estado de Bitcoin, dado que hablamos del activo rey, por dominancia, precio y fundamentos entre otras cosas. 

La primera es “Large Wallet inflows”, esta gráfica lo que nos muestra es cuando las ballenas (>10K BTC) añaden BTC a sus carteras o mueven BTC entre carteras. Puedes identificar las zonas fácilmente, bien porque las burbujas azules son más grandes o porque hay más burbujas, si te posicionas encima con el cursor verás el precio y el número de BTC que se transaccionan.https://app.whalemap.io/btc/large-wallet-inflows.

El rango de precio que estamos en estos momentos  de 16.500$ y 17.000$ han comprado o movido más cantidad de BTC que en otros rangos, pudiendo ser esta una zona de soporte. cómo comúnmente se dice, dónde compradores y vendedores se sienten cómodos, dando por bueno el precio.

El 28 de noviembre 128K BTC en el rango de precios indicado, a día de hoy más de 35K.

 

La segunda métrica que sigo es “Volumen Profile”, esta gráfica en la parte derecha nos indica el volumen transaccionado en cada precio https://app.whalemap.io/btc/volume-profile

y como podemos observar, nos da buena cuenta de cuál es el rango de precios destinado a la compra y acumulación de BTC, por que el gran volumen acumulado en ese rango, o cómo comúnmente se dice, dónde compradores y vendedores se sienten cómodos, dando por bueno el precio.

 

UNISWAP V3 TIENE NUEVA COMPETENCIA, TRADER JOE V2 

Introducción

Apreciados lectores, esta semana me apetecía traerles algo diferente en mi sección, para que sirva un poco como cambio de aires, y no saturarnos tanto con un tema tan complejo como es de las L2. La lectura sobre información curada, sin duda ayuda a crecer y concienciarse mejor del entorno por donde uno se mueve, pero también me gusta que avancemos para no acomodarnos,  buscando poco a poco el giro que os convierta en inversores con un amplio conocimiento del ecosistema en general, no sólo en DeFi.

Es por ello que quiero mostrarles Trader Joe V2, competencia directa de Uniswap V3 y su archiconocido modelo de liquidez concentrada, partiendo de una base muy similar, pero guardando algunas diferencias que paso a detallaros para convertirlo en un proyecto realmente ilusionante y especial.

Objetivo

Mostrarte una plataforma (o AMM) renovada, Trader Joe V2, que es competencia directa de Uniswap V3 y su innovador modelo de liquidez concentrada. Gracias al detalle y resumen que elaboraré a continuación, estoy seguro que despertaré tus ganas de probar su potencial, bien mediante estrategias agresivas o más conservadoras, dónde el límite solo lo pones tu.

Desarrollo

Trade Joe decidió crear su versión particular de la liquidez concentrada, ellos la denominan “Liquidity Book”. Hasta la fecha, el funcionamiento a grandes rasgos de estos AMM consistía en que la liquidez de distribuía en un rango de precios que oscilaba de 0 a infinito, lo que provocaba grandes carencias de eficiencia, Uniswap V3 cambió este modelo para concentrar los rangos y conseguir así un mayor rendimiento sobre el mismo, Trader Joe V2 trabaja el mismo propósito, añadiendo mejoras del tipo:

1. La liquidez se agrega de forma vertical, en lugar de horizontalmente como se trabaja en otros DEX del sector.

 

2. La liquidez se agrega de forma vertical, en lugar de horizontalmente como se trabaja en otros DEX del sector.

3. Estos bins, usan invariante de suma constante en lugar de producto constante.

 

4.  Las posiciones ahora son fungibles, ahorrando trx y tarifas de gas, y aportando una mayor flexibilidad al proveedor de liquidez permitiendo a su vez la componibilidad y la integración con proyectos de terceros.

5. Los fees de intercambio ahora constan de fijo + variables, lo que otorga un mayor rendimiento en momentos de mercado de alta volatilidad.

6. La liquidez no está restringida a una posición uniforme o fija, si no que tenemos la versatilidad de poder configurarla a nuestro gusto o necesidad.

 

Píldora del experto

Trade Joe no solo está en la red de Avalanche, desde finales de diciembre ya está disponible en Arbitrum, por lo tanto mezclamos valor en costes operativos muy bajos e interfaz “user friendly”. Por lo tanto ante tal abanico de opciones te animo a que pruebes y practiques para poder desarrollar un criterio y una valoración en cuanto a experiencia entre UNISWAP V3, QUICKSWAP, y TRADE JOE.

Te dejo una interesante captura de pantalla, para que puedas seguir la evolución en cuanto a TVL y adopción de este mejorado AMM en el tiempo.

 

Espero que te haya gustado, que te haya despertado la curiosidad para seguir investigando, probando y desarrollando habilidades que te lleven a un segundo nivel en tus operaciones. Muchas y nos vemos la próxima semana!

Introducción

Muy buenas amig@ trader, esta semana te voy a recomendar un libro que creo, no puede faltar en la librería de un trader: “Trading en la zona” de Mark Douglas. Su lectura es muy recomendable para entender cómo funciona nuestra cabeza, cuando nos enfrentamos a los mercados.

Acción

Análisis de los futuros del ORO en temporalidad 1D.

Objetivo

Target en nivel relevante de Fibonacci (61,8) tras clara tendencia alcista y anteriores pullback de confirmación en niveles de Fibonacci, por lo tanto, observo una posible 2º operación ante una probable corrección del oro al la llegada a ese FIBO de  61,8.

Gráfica de la operación

 

Desarrollo

Hemos visto como el ORO es una materia prima que ha tenido un comportamiento muy positivo en los últimos meses, a pesar de la situación global de los mercados. Incluso cuando el dólar se ha depreciado, el ORO ha seguido un comportamiento inverso, por lo tanto parece que funciona correctamente cómo activo refugio.

 

Por ello, es interesante su AT y la posibilidad de preparar una trade, con el objetivo de obtener algo de rentabilidad.

Es apreciable la clara tendencia alcista que se inició tras la ruptura de la directriz bajista, habiéndose confirmado la misma con los pullbacks del precio en los niveles relevantes de Fibonacci que yo, al menos, suelo tener en cuenta. Vemos pullbacks en el nivel 11, 23,6 y muy importante en el nivel 38,2.

Opinión del experto

Los niveles de Fibonacci son una herramienta muy a tener en cuenta en los movimientos del precio de cualquier activo. Especialmente importante y suele ser un movimiento con altas probabilidades matemáticas, cuando el precio pullbackea el nivel 38,2, siendo su destino más probable el nivel 61,8.

Posible desenlace de la operación

El objetivo de la operación, es precisamente el desplazamiento del precio hasta el nivel 61,8 que, como he dicho muchas veces, suele ser un nivel donde el precio suele corregir. Es por ello que, dentro de esta trade, podría darse una 2º operación encubierta ahora, pero de la que estaré muy atento. Me refiero al rebote en forma de corrección del precio en el nivel 61,8, buscando como target, al menos el nivel 50 de Fibonacci.

1º trade a largos con el oro, y el 2º trade a cortos con el oro, de esta forma aprovechamos las ventanas de oportunidad que nos brinda el mercado.

Píldora educativa

En este trade me he apoyado en la tendencia principal del precio, recuerda que siempre es recomendable operar a favor de la tendencia principal, y si te fijas, he tenido en cuenta las EMAS 50 (amarilla) y 200 (roja).

Las EMA 50 está en pendiente positiva, parece que va a cruzar la EMA 200, lo que reforzaría aún más la trade y la tendencia alcista.

Cuando la EMA 50 cruza la EMA 200, se produce lo que se llama “Golden Cross o Cruce dorado” posiblemente una de las estrategias más conocidas en el mundo del trading, utilizado para predecir el impulso del mercado alcista.

AVISO IMPORTANTE

Si quieres seguir el desarrollo, actualización y desenlace de esta trade y de las que hemos ido publicando en semana anteriores, busca el usuario que te señalo en la plataforma Tradingview (usuario: Sabenac) y pincha en seguir.

Introducción

Les comparto el avance del farming en Stella Swap que inicié el 2 de enero de este año, también dos nuevas operaciones en las que seguiré sacando provecho a los activos digitales de mi portafolio de holding.

Actualización farming stellaswap

 

Nuevas Operaciones

Motivado por el excelente resultado obtenido en los 10 primeros días del año, y con el objetivo de diversificar, tanto riesgos como rentabilidades, ejecutaré 2 nuevas posiciones de nuevo, con proyectos asociados al sistema de Polkadot. El objetivo será aumentar la cantidad de activos INTR

Planing de trabajo en Arth Swap

 

Ejecución

Desde nuestra Metamask en la red de Astar, nos conectamos con Arth Swap  https://app.arthswap.org/#/pool,  en la pestaña “Pool” agrupamos nuestra liquidez con ASTAR e INTR para generar el LP token, luego en la pestaña Farm proveemos ese LP Token y finalmente cada semana, los rewards generados en el token ARSW, los convertiremos en INTR.

 

Planing de trabajo en interlay

Ejecución

Conectamos nuestra Polkadot.js en la red Interlay, una vez hecho nos conectamos con la plataforma https://app.interlay.io/staking, elegimos el número de semanas  que queremos dejar bloqueados los tokens INTR, elegimos también la cantidad de tokens que queramos bloquear en staking, y una vez aprobada la transacción en la polkadot.js  empezaremos a generar INTR a un ritmo del 11,12% anual (APR, sin hacer interés compuesto).

* Interlay permite bloquear los tokens desde una semana a un 0.23% de APR, hasta 192 semanas a un 44.30% de APR. 

 

Píldora del experto

Un dato importante para quienes bloquearon sus Polkadots, con el objetivo de recibir el AirDrop de Interlay, es que la plataforma de Interlay permite hacer staking de los tokens que aún están en vesting.

Las estrategias y operaciones que contiene este newsletter, son las que nosotros aplicamos y ejecutamos, no constituyen consejo de inversión.    

Si deseas recibir consultoría o tienes sugerencias para nosotros escríbenos a  contactanos@cgadvisor.com