Dado los fundamentales (APE) sin duda hará dispararse los intercambios

Blockfi hace oficial su bancarrota por eso me he declinado a trabajar un pool con 2 activos volátiles que hará dispararse los intercambios y generar buenas tasa

En el newsletter de esta semana: 

  • (2 Min) - Defi: Alcanza rentabilidades de hasta el 0.75% diario

  • (3 Min) - Trading: 2 operaciones de DYDX con beneficios del 74% al 129%

  • (2 Min) - On-chain: Análisis de XRP, WOO, FXS, MANA y HERO

  • (3 Min) - Investigación: Formas cómo el TREASURY del proyecto Redacted Cartel aumenta su valor para repartir rendimientos constantes, escalables y sostenibles

  • (3 Min) - Investigación: La escalabilidad de Ethereum, bienvenidos a las layer 2

Seguimos en racha aunque el mercado no acompaña, mientras todo el mundo se queja, nosotros seguimos acumulando beneficios. Una semana más objetivo cumplido, me siento muy feliz de poder decirte que he se ha materializado de forma positiva el pool de la semana pasada.

 

Acumulado en 2 semanas +$332,43

 

POOL 1

Esta semana sigue la incertidumbre, se ha instalado de forma permanente en el mercado, poniéndonos las cosas difíciles para poder trabajar con garantías de éxito, ahora parece que Blockfi hace oficial su bancarrota. Con todo me he declinado a trabajar un pool con 2 activos volátiles, dado los fundamentales que corren sobre unos de ellos (APE) permitiendo en diciembre hacer staking, esto sin duda hará dispararse los intercambios y generar buenas tasas de fee.

Una vez se han desbloqueado los 4 factores de confianza, la operativa queda así:

 

 

POOL 2 Y 3

Esta última semana, el mercado ha tenido altos y bajos, pero los dos últimos días ha tomado una clara tendencia bajista, por lo que la liquidez en ambos Pool ha disminuido. No obstante, ambas inversiones, al estar balanceadas en modo conservador, con rangos más abiertos y seguros, nos han permitido estar casi toda la semana dentro de rango, cobrando fees de manera constante incluso cuando casi tocó el precio mínimo marcado que podemos observar en la imágen adjunta de cada Pool.

En tiempos como los que vivimos actualmente, donde el mercado nos demuestra incansablemente su inestabilidad, debemos ceñirnos a nuestra estrategia, la cual ha sido diseñada para funcionar de manera estable y generar beneficios diarios, incluso cuando el mercado parece que no tiene mucho que ofrecer. Para lograrlo, tenemos que recordar lo siguiente: en mercado bajista, el rango que usaremos será más amplio con un mínimo de 200 puntos en el Par USDC-ETH (ej. $1200 - $1400), y un mínimo de 15 puntos en el Par USDC-MATIC (ej. $0.8467 - $0.9967).

Las capturas de pantalla que aquí se presentan, nos dan una fotografía clara, si las comparamos con las 2 semanas anteriores, de cómo están nuestras inversiones. Nuestra liquidez aunque ha bajado, está en un rango aceptable del +/- 10% y las ganancias semanales que hemos generado, están dentro de los rangos de rentabilidad diaria estimada, detalladas en el cuadro y que esta semana superaron el 1% del retorno de inversión recibido en cada Pool, algo que nos alegra mucho y nos reitera una semana más, que la estrategia que estamos trabajando, funciona según lo estimado.

NOTA: Lo que sigue para esta semana, es: a) El Pool USDC-ETH, cuyo rango actual es: $1,106 - $1,390, aunque lleva trabajando dentro de rango desde que lo abrimos hace 13.9 días, y nos ha generado a la fecha, un total de 3.55% de retorno de inversión (se adjunta imagen), vamos a acortarlo un poco por ambos lados para darle más frescura, con la intención de generar unos mejores fees, aumentar nuestras ganancias semanales y podamos ser testigos directos gracias a esta Newsletter semanal, de la evolución de ambos Pool y de los cambios y mejoras que van a suceder, cuando en este caso, cerramos un poco los rangos, y b) El Pool USDC-MATIC, cuyo rango actual es: 0.7698 - 0.9786, vamos a acortarlo un poco sólo por arriba y estaremos pendientes de lo que suceda la semana entrante...

 

 

Muy buenas amig@ trader, recuerda que una buena operación o una mala, no te hace mejor o peor trader, tienes que pensar en bloques de operaciones!

Esta semana, voy analizar una trade con un token que, sinceramente, me ha sorprendido su buen comportamiento durante estos meses de “cripto invierno” y lateralización, si me lo permites, agotadora!!, hablo de DYDX.

Sin entrar en más detalle y a modo de simple pincelada, decirte que DYDX es un protocolo DeFi diseñado dentro de la blockchain Ethereum y que tiene como objetivo crear un potente exchange descentralizado que permita a sus usuarios utilizar todo el potencial de la blockchain.

 

Si te fijas en el gráfico, el 18 de septiembre de este año, DYDX empezó un rango alcista, con máximos y mínimos decrecientes que si bien, hasta la fecha, el precio se ha mantenido en la parte media del canal, puedes observar como cuando testeó la parte de baja, confluencia además con la directriz bajista histórica, rebotó/rechazó con fuerza.

Observo igualmente que desde que el precio hizo ese mínimo (flecha morada), el volumen horizontal ha sido claramente creciente y, de hecho, el precio no ha vuelto a testear ese mínimo.

En amarillo tengo la EMA50 y en rojo la EMA200 que suelo utilizar y observar detenidamente y he visto, una primera corrección en la EMA200 hasta precisamente la EMA50 por lo que, podría esperar un nuevo test a aquella.

En azul claro, tengo la vwap cuatrimestral y puedes ver cómo el precio, se ha estado apoyándose en siempre en ella durante la tendencia alcista que estoy comentado. Ahora ha roto por debajo de esta vwap, para ir a apoyarse a la parte baja del canal.

Por último y ya acabo, tengo como elemento a seguir muy de cerca, la resistencia (color azul oscura), en la que como te señalo el precio ha rechazado hasta en 3 ocasiones.

En base a todo lo señalado, como te decía, mantengo la posición alcista de DYDX para las próximas semanas y me planteo 2 operaciones.

Operativa 1

 

Operativa 2

 

Seguimiento semana 46

 

¡Nada nuevo por el frente!

Sigo manteniendo las mismas posiciones que las que apuntaba en la newsletter de la semana pasada.

Seguimiento semana 47

 

Como te comenté, la 1º trade se dio, habiendo obtenido un beneficio (dependiendo del apalancamiento utilizado) bastante bueno. El precio después de “arrastrarse” por la directriz bajista, rebotó hasta el fibo 38.2, haciéndome pasar muuuucho calor pues mi SL corrió serio peligro.

De momento mantengo la posición abierta, recuerda que el Sl es la perdida que estás dispuesto a asumir, por lo que, si finalmente me salta, no pasa nada…. el mar está lleno de olas!

 

Queridos inversores, esta semana os hablaré de las métricas de una moneda de pagos, dos plataformas de Defi y dos metaverso.

El mercado esta muy bajista y mas desde el cisne negro ocurrido con FTX, por lo cual las métricas on-chain no muestran mucho movimiento.

“Hola, continuamos en esta semana de un mercado difícil para los principiantes sin nada claro de lo que puede hacer el mercado.

Los profesionales seguimos intentando buscar los proyectos que tienen un roadmap definido y claro que sigue desarrollando, innovando y proyectando mejoras en sus proyectos.

Con esta premisa en mente hacemos el seguimientos de un proyecto que se encuentra en una de las formas de cómo el TREASURY del proyecto Redacted Cartel aumenta su valor para repartir rendimientos constantes, escalables y sostenibles para sus delegadores.”

Hablemos de:

En este protocolo el proyecto de Redacted Cartel obtiene un flujo de ingreso diversificado para rlBTRFLY

Los proyectos depositan los sobornos en el contrato de Hidden Hand que se devuelven a los usuarios como recompensa por su poder de voto.

El objetivo de la delegación es optimizar la relación de $/voto de los usuarios, esto se consigue a través del algoritmo creado por Hidden Hand, aumentando los ingresos por sobornos para los delegantes.

Los usuarios delegan el poder de voto de su token de gobernanza a Hidden Hand.

Hidden Hand agrega todos los votos, calcula la estrategia de votación óptima en términos de pago en nombre del usuario.

Las recompensas se reclaman después de cada época.

Hidden Hand cobra una tarifa del 4% sobre todas los sobornos agregados al protocolo los usuarios no pagan ninguna tarifa por la utilización de Hidden Hand

Ejemplo

El proyecto Vesta Finance sube un soborno de $ 1M en VSTA al mercado Frax Hidden Hand

El protocolo cobra una tarifa del 4 % sobre el $1 millón, una facturación de $40 000

La tarifa se divide a la mitad entre la tesorería y los casilleros de rlBTRFLY, reclamable cada 2 semanas

Después de agregar el soborno, los titulares de veFXS podrían votar por el indicador Vesta en Hidden Hand y dividir un grupo de $960,000 en recompensas VSTA.

(Fuente:https://docs.redacted.finance/products/hidden-hand/fee-structure)

 

Estrategia

 

Con esta estrategia busco darle utilidad a los tokens de gobernanza y sacarle provecho y no solo participar en las votaciones de las DAO´s de los proyectos.

Buscar oportunidades como estas es “encontrar una aguja en un pajar” en este tipo de mercados y así como utilizar un imán para buscar esa aguja, espero que utilizar esta newsletter te sirva como imán para sacar provecho a esta industria independientemente del tipo de mercado que estemos.

Hasta la próxima y feliz semana…

LA ESCALABILIDAD DE ETHEREUM, BIENVENIDOS A LAS LAYER 2

Ahora que ya pasaron algunas semanas del evento o actualización más esperado e importante de la era Ethereum, el archiconocido “Merge”, quisiera aprovechar la ocasión para aclarar un hecho que pienso, por lo que leo y veo en las redes sociales, que necesita ser aclarado, que Ethereum haya realizado la transición de PoW a PoS, NO trae consigo como mucha gente piensa, una mayor escalabilidad en la L1, ni reducirá los costes de las transacciones, para estas finalidades, Ethereum visualiza su futuro en las L2.

Tras este hito en la industria, desde Ethereum Foundation, trabajan en nuevas actualizaciones como son “proto – danksharding y danksharding” que si bien traerán consigo una mayor escalabilidad y mayor capacidad de procesamiento para la red principal (L1) será con el objetivo de almacenar y procesar más datos generados por los Rollups, con costes muy reducidos gracias a la novedosa y compleja técnica DAS (data availability sampling).

Dicho esto, tenemos la suerte que todo un ecosistema de soluciones de escalado esté floreciendo alrededor de Ethereum, y algunas de ellas, se hayan convertido ya en los protocolos que más TVL tienen actualmente, no son otras que las Layer 2.

En este gráfico podemos observar, como pese a estar inmersos en una situación de mercado precaria, y con el sistema financiero en general, y el mundo criptográfico en particular pendiendo de un hilo, en el que cada día tenemos noticias que ponen a prueba la fe y las habilidades de los inversores, el crecimiento en este nicho concreto es muy favorable y continuo.

 

¿Qué es una Layer 2?

De forma sencilla, una layer 2, es la manera que tenemos para denominar una solución de escalabilidad de Ethereum (u otra cadena de bloques) una blockchain anexada que órbita alrededor de la capa 1 y que permite más y transacciones a menores costes, sin comprometer la seguridad, ya que ésta, depende en último término de la red principal de Ethereum, o capa 1.

 

Diferentes clases de Layer 2

Layer 2 formales ( Rollups )

  • ZK Rollups

  • Optimistic Rollups

Semi Layer 2

  • Validiums

  • Optimistic Chain, Plasma

Híbrido: L2 + Semi L2

  • Volition

States Channels

Custodial Sidechains

Para ir concluyendo esta introducción, comentar que los Rollups, son el formato de Layer 2 más moderno que existe en la actualidad, explicado muy brevemente, son blockchains que viven dentro de Ethereum, y que basan su funcionamiento en “enrollar” en un único paquete, que se envía a la capa 1, siendo este publicado como una única transacción, es de esta forma es como consiguen escalar y abaratar los costes de fees, ya que estas, son repartidas entre todas las trx´s que forman dicho paquete o rollo.

 

Esto ha sido todo por hoy, seguiremos avanzando y entendiendo esta fascinante tecnología, que, sin duda, con todas sus actualizaciones e implementaciones previstas, son el camino para la adopción y la llegada de los próximos cientos de millones de usuarios a la criptografía.

Espero que les haya gustado, estoy seguro que les atrapará, esto no ha hecho más que comenzar.

Hasta el próximo lunes, les deseo a todos una feliz semana.

Keep Safe & Stay Strong.

Las estrategias y operaciones que contiene este newsletter, son las que nosotros aplicamos y ejecutamos, no constituyen consejo de inversión.

Si deseas recibir consultoría o tienes sugerencias para nosotros escríbenos a contactanos@cgadvisors.com