- CGAdvisors Newsletter
- Posts
- Las métricas on-chain no son favorables, no es momento para invertir
Las métricas on-chain no son favorables, no es momento para invertir
Esta semana os hablaré de un Exchange, un protocolo Defi, dos Oraculos y un protocolo de almacenamiento de datos.
En el newsletter de esta semana:
(2 Min) - Defi: Alcanza una rentabilidad de 1.6% en 48 horas
(2 Min) - Trading: Opera NEAR con beneficios hasta del 27%
(3 Min) - On-chain: ¿Qué es PER? y análisis de BNB, Aave, Link, Ocean, Arweave
(2 Min) - Cartera: Como sacar provecho a largo plazo y de forma constante
(3 Min) - Investigación: Ethereum L1 vs L2 Rollup
(3 Min) - Investigación: Seguimiento de los proyectos que se encuentra en Redacted Cartel

Seguimos acumulando y cosechando beneficios. Una semana más objetivo cumplido, me siento muy feliz de poder decirte que he se ha materializado de forma positiva el pool de la semana pasada.


Acumulado en 4 semanas +$546,43
POOL 1
Esta semana me vuelvo a declinar por trabajar el pool ETH / APE, 2 activos volátiles pero con un gran comportamiento en cuanto a swaps y precio, por lo tanto vamos a por unas buenas fees juntando un poco más de lo normal los rangos de trabajo.
Una vez se han desbloqueado los 4 factores de confianza, la operativa queda así:



POOL 2 Y 3
A principio de semana, viendo que el mercado iniciaba un ascenso, me puse en la misión de re-balancear ambos Pool (las fees que pagué en ETH-USDC, fueron de $17 y las que pagué en USDC-MATIC apenas fueron de $1). La razón principal para hacerlo, sin habernos salido de rango, era crecer con el mercado sin ofrecer resistencia siempre acorde a nuestro plan inicial y siguiendo nuestra estrategia. Gracias a este movimiento y a que el mercado siguió marcando una tendencia alcista durante los siguientes días, la liquidez aumentó en ambos Pool y las fees recibidas, aunque se mantuvieron constantes, también aumentaron un poco y se beneficiaron de esta subida.
NOTA: Lo que sigue para esta semana, pensando que el mercado va a estar similar a los últimos días, es:
a) Dejar trabajando el Pool USDC-ETH, con el mismo rango actual de $1,183 - $1,385
b) De igual manera, dejar trabajando el Pool USDC-MATIC, con el mismo rango actual de $0.8679 - $0.9786.
Estaremos pendientes de la evolución diaria de ambos Pool que estaremos actualizando en la próxima newsletter.




Muy buenas amig@ trader, recuerda que el mercado no es tu enemigo, no tiene nada en contra tuya…. tu sueles ser tu peor enemigo!
Esta semana, voy analizar una operación en NEAR que viendo la gráfica y su AT puede dar un buen profit.

Hay una tendencia bajista, que se rompió en el nivel 11% de Fibonacci y que viene acompañada además de dos claros mínimos ascendentes.
Para poder entrar en la operación, me falta, no obstante, otro test a la tendencia alcista. Si se diese esa condición, en el trading como decía mi mentor “nos pagan por esperar”, lo que voy buscando es una proyección que yo dibujo a forma de caja y cuyo target está un poco por encima, del fibo 61.8% de Fibonacci.
¡Importante! ¡Yo tradeo rangos no líneas, por eso en mi trading no voy buscando nunca ese test perfecto y milimétrico a la directriz, nivel de Fibonacci, EMA, ……! Mi consejo es que no lo hagas tú tampoco.
En base a todo lo señalado, mantengo la posición alcista en NEAR para los próximos días/semanas y me planteo 1 operación.
Operativa 1

Seguimiento semana 46

La trade está prácticamente en BE.
Sigo manteniendo las mismas posiciones que las que apuntaba en la newsletter de la semana pasada.
Seguimiento semana 47

Viendo la evolución del precio, he decidido modificar mi narrativa.
La figura chartista originaria ha quedado anulada, motivo por el cual, 3º trade he decidido cerrarla y centrarme en la 2º (target en el último mínimo de SOL), con salidas parciales en las VA (rojas) y VPOC (naranja).
Seguimiento semana 48

Esta trade ha dado gloria durante esta semana, llegando a obtener un beneficio de un 20% (sin apalancamiento), por lo que decidí hacer una salida parcial y subir el SL, como puedes ver en la imagen actualizada.
Sigo dentro de la ope esperando 1º target.


Queridos inversores, cada semana a la vez que os introduzco los proyectos que vamos a meter en cartera, me gustaría explicaros cada métrica y cómo interpretarlas.
Métrica 1: PER, esta métrica nos ayuda a medir la volatilidad de un token en el mercado en base al volumen diario que se tradea (oferta/demanda), frente a su capitalización. El número resultante del PER se obtiene dividiendo el Market Cap actual de ese token entre el volumen de las últimas 24H, para entender el dato que nos aporta, te dejo la siguiente referencia:
Si el PER es de > 6, nos indica que su volumen 24H no es tan abundante, para el M. cap que tiene y el mercado no tiene interés suficiente como para invertir de momento en él.
Si el resultado es entre 4 - 6, es un buen momento para seguir de cerca el proyecto, siendo que está entrando volumen y podría ir subiendo.
Entre 1 - 3, el proyecto está teniendo tracción y nos indica que el mercado está interesado en él, cuando está entre el 3 - 4 sería el mejor momento para entrar a invertir.
Esta semana os hablaré de un Exchange, un protocolo Defi, dos Oraculos y un protocolo de almacenamiento de datos.
Hay que tener en cuenta que por las condiciones del mercado en estos momentos las métricas on chain no son favorables y nos indican que no es el mejor momento para entrar a invertir, conforme pasen las semanas y acabe de mostraros todos los proyectos que voy a seguir de cerca, os mostraré aquellos que o bien están mostrando más interés o por lo contrario están mostrando métricas desfavorables.







Gestionar un portafolio de activos digitales, exige un trabajo disciplinado, constante, y consistente, además de el estudio serio de cada uno de los activos que incluye, más importante es el seguimiento permanente a la evolución a cada proyecto y al conjunto de estos:
Debemos hacer seguimiento permanente a su comportamiento On Chain.
Revisar con frecuencia lo que ocurre en sus redes sociales.
También debemos saber frecuentemente del desarrollo y desarrolladores del proyecto.
Conocer el comportamiento técnico del precio token.
Muy importante, estar actualizándose de los fundamentales del proyecto y su vertical de negocio.
Comparto con ustedes una foto actualizada de cada de los portafolios que construimos en las anteriores ediciones del Newsletter
Primer Portafolio Derivado de Los Proyectos Lanzados en Coinlist.
Fecha de construcción: 14 de noviembre 2022
APY: 119.98%

Segundo Portafolio Derivado de Los Proyectos Parachain en Polkadot.
Fecha de construcción: 21 de noviembre 2022
APY: 379%

Considero que aún ambos portafolios continúan brindando oportunidad de entrada, pero además si estamos pendiente de ellos con toda seguridad por lo volátil del mercado también nos darán oportunidad de tomar ganancias, y mejores oportunidades de compra.
A corto plazo mi estrategia será tomar ganancias de aquellas proyectos que estén dando un profit de al menos el 50%, con esta toma de ganancias estaré comprando mas tokens de los proyectos que están dando entrada, o recomprando el mismo proyecto en posible una caída, de esta manera promediar precio de compra y acumular más tokens a mi estrategia de largo plazo.
Las próximas semanas estaré compartiendo con ustedes los resultados de mi estrategia, y con cuáles de los tokens estaré haciendo, Farming, Liquid stacking y Lending.


Buenos días amig@s lectores
Espero que estén teniendo un feliz comienzo de semana, y para que esto sea así, voy a tratar de aportar mi granito de arena, continuaremos donde lo dejamos la semana pasada.
En multitud de ocasiones habrán escuchado que las blockchains son demasiado lentas, costosas de utilizar, difíciles de entender e ineficientes ¿cierto? Pues bien, he aquí donde entran en juego nuestros “queridos” Rollups, nacidos de los esfuerzos de algunas de las mentes más brillantes por salvar estas adversidades y convertir el Metaverso en parte de la vida real y el día a día de los usuarios.
Por norma general, para calcular el rendimiento de una blockchain, lo hacemos a través de cuantas transacciones por segundo puede gestionar y su latencia, que es el tiempo que el usuario tarda en obtener el recibo de su transacción, el gran reto aquí, es como poder aumentar la escalabilidad, sin comprometer la naturaleza sin permisos, la resistencia a la censura y como no, la descentralización.
Para ello, el funcionamiento de las L2 Rollups, radica en descongestionar el uso de la red principal (L1) de Ethereum, procesando las trx fuera de la cadena, con lo que consigue una reducción muy significativa del gas y optimizando su funcionamiento a través de “calldata” en el guardado de trx y gestión de la información, dejando la seguridad, el consenso y validación en Ethereum (L1).
Al encontrarnos en una fase tan temprana de desarrollo, aún dependemos de según que protocolo y fase en la que se encuentre para poder esclarecer la descentralización y seguridad otorgadas, pero en un futuro, esto tenderá a ser 100% implementado.

Es por motivos como el que les muestro a continuación, que la carrera por hacerse con el número 1 en usabilidad de esta tecnología está tomando tanta importancia, y todos los grandes referentes de la industria buscan posicionarse con los diferentes protocolos:

Como siempre, de la necesidad surge la oportunidad, y en esta ocasión no podía ser menos, dependiendo que tecnología usemos, podremos obtener grandes beneficios por ser “early adopters” o lo que es lo mismo, usuarios en edad temprana del proyecto, en muchas ocasiones, los proyectos premian a aquellos usuarios que les ayudan en su nacimiento, participando en las RRSS, aportando liquidez, interactuando con los protocolos, reportando feedback y posibles fallas dentro de los mismos.
Con tanto desarrollo y proyectos tratando de entregar el mejor producto, estas posibilidades se multiplican considerablemente.
Por lo que en la próxima entrega, voy a explicarles las diferencias entre los dos grandes argumentos ( zkRollups & Optimistic Rollups ) y comenzaré a exponerles ciertas oportunidades que nos están brindando, ya que muchos de estos protocolos nos ofrecen grandes rentabilidades y claro está, la posibilidad de obtener un suculento incentivo en forma de AirDrop que como bien sabréis, muchos han sido de cuantías muy significativas.
Pero no nos detendremos ahí, iremos viendo todo lo que se está construyendo, aquella tecnología que está por llegar, y que, sin duda alguna, nos cambiará por completo la forma de ver y entender nuestro día a día, nuestras inversiones, e incluso nuestra vida laboral.
Recuerden, hay un mundo maravilloso ahí afuera esperando ser explorado, les ofrezco la oportunidad de recorrerlo juntos.

Esto ha sido todo por hoy, les deseo una feliz semana, aquellos que tengan festividad espero que la disfruten al máximo, y nos vemos la próxima semana ¡!
Keep Safe & Stay Strong.


“Hola, arrancamos la semana del último mes del año (y esperando con ansias la culminación de este año complicado para este mercado). Continuamos con el seguimiento de los proyectos que se encuentra en Redacted Cartel y la forma como el TREASURY consigue dar valor para poder repartir rendimientos para sus delegadores.”
Te presento:

Pirex es un producto incubado Redacted Cartel
75% de las tarifas recibidas por Pirex se pagan a Redacted Cartel
42.5% se distribuye a los titulares de rlBTRFLY
42.5% a la Tesorería de Redacted Cartel
15% a las reservas de la DAO
Como funciona:

Estrategias:

CVX se puede convertir a uCVX (el protocolo bloqueará automáticamente el CVX para pxCVX y lo depositará para uCVX ).
La conversión de CVX a uCVX directamente se conoce como ‘Modo fácil’.
Para participar en el modo fácil “, ” elija recibir “ uCVX ” al depositar su CVX.
uCVX es un ERC-4626 token que se puede componer dentro del ecosistema Pirex y se puede usar como garantía en plataformas de préstamos como Rari Fuse.A

CVX puede ser depositado en Pirex por pxCVX. El protocolo Pirex toma este CVX y lo vuelve a bloquear continuamente para vlCVX (a menos que se inicie un desbloqueo).
Cada pxCVX está respaldado 1: 1 por vlCVX y se beneficia de todo el valor (menos tarifas) de ese vlCVX.
Cada dos semanas (una época de pxCVX), aquellos que poseen pxCVX pueden reclamar ingresos por sobornos que Pirex reclama de Votium.
Los titulares de pxCVX no tienen que reclamar ingresos por sobornos en cada época; pueden dejar que los ingresos se acumulen antes de reclamar. Convertir CVX a pxCVX y reclamar recompensas de soborno cada dos semanas se conoce como ‘Modo estándar’.
Para depositar su CVX en “Modo estándar” elija depositar CVX y reciba “pxCVX.”
Próximamente...

Los titulares de pxCVX pueden tokenizar (y comerciar) sus futuros eventos de rendimiento/voto de pxCVX replanteando su pxCVX, eligiendo cuántas semanas de votos de calibre desean tokenizar y recibir a cambio spxCVX (Pirex vlCVX estacado) y Notas Futuras para cada uno de los votos del medidor futuro.
Un usuario puede elegir tokenizar sus futuros votos de calibre como Notas Futuras de Recompensa ( RFN ) que puede usarse para reclamar ingresos por sobornos en el futuro, o una Nota Futuras de Voto (VFN) que puede usarse para votar un voto de calibre en el futuro.
Los RFN y los VFN se pueden cambiar 1: 1 entre sí y se pueden negociar en el mercado de Pirex.
Esta plataforma de futuros ofrece a los usuarios la capacidad de monetizar recompensas futuras y les da a los protocolos la capacidad de precomprar votos futuros.
La tokenización de los eventos de rendimiento/voto a través de spCVX se conoce como ‘Modo experto
Ejemplo:
Sanjeev apuesta 10 pxCVX durante 52 semanas, lo que equivale a 26 épocas de recompensa Pirex.
Sanjeev es un maximalista de ganancias y, por lo tanto, decide tokenizar los eventos de votación futuros como RFN.
A cambio de apostar 10 pxCVX durante 52 semanas, Sanjeev recibe 10 spxCVX que se pueden deshacer para pxCVX en 52 semanas.
Este spxCVX difiere con spxCVX que se desbloquea en 2 semanas o 10 semanas, etc., y puede comercializarse en el mercado de Pirex.
Sanjeev también recibe 10 RFN para cada una de las siguientes 26 épocas Pirex, para un total de 260 RFN.
Las 10 RFN para la próxima época de Pirex difieren con las 10 RFN para la siguiente.
Sanjeev puede intercambiar las RFN en el mercado de Pirex, intercambiar las RFN por ingresos de sobornos o convertir las RFN 1: 1 por VFN de la misma época.
Ahora, digamos que Redacted Cartel quiere tener más votos de calibre para el próximo año.Redacted puede comprar las 10 RFN de Sanjeev para las próximas 26 épocas Pirex.
Luego, Redacted Cartel puede:
Intercambiar los RFN por ingresos de soborno a (con suerte) una ganancia
Convierte las RFN a VFN y vota sobre el indicador de su elección.
Por lo tanto, este mercado permite que tanto el maximalista de ganancias Sanjeev aproveche su rendimiento y protocolos vlCVX futuros para beneficiarse o protegerse contra la volatilidad de futuras rondas de sobornos vlCVX.
Estas estrategias son ideales para maximizar los rendimientos de los tokens de gobernanzas, sacarle provecho y no sólo mantenerlos en cartera esperando revalorizaciones de precios, son estrategias más complejas pero que creo es por donde irá el mercado de tokens de Gobernanza y DAO´s.
Hasta aquí los proyectos lanzados en Redacted Cartel que están dando valor incentivando su uso y el desarrollos en la plataforma.
Hasta la próxima y te deseo una semana productiva…

Las estrategias y operaciones que contiene este newsletter, son las que nosotros aplicamos y ejecutamos, no constituyen consejo de inversión.
Si deseas recibir consultoría o tienes sugerencias para nosotros escríbenos a contactanos@cgadvisors.com