- CGAdvisors Newsletter
- Posts
- Nuevo año, nuevo récord en nuestras estrategias DeFi
Nuevo año, nuevo récord en nuestras estrategias DeFi
Inicia este 2023 con nuevas operaciones y análisis
Esperamos disfruten el contenido de esta semana:
(4 Min) - Defi: Nuevo año, nuevo récord en nuestras estrategias DeFi
(2 min) - Airdrop: Con la red de Starknet
(4 min) - On-chain: Ocean Protocol Pumpeo en su red de holders
(3 Min) - Investigación: Escalabilidad de Ethereum, bienvenido a las layer 2
(4 Min) - Investigación: Siguiendo la línea de los Real Yield, analizaremos GMX
(2 Min) - Cartera: Mejora el rendimiento de tu portafolio

Muy buenas estimad@ productor de rentabilidad, mediante la excelente vertical que nos ofrecen las DeFi, a través de la liquidez contrada en pools, la cual nos deja trabajar en rangos de precio. Ya sabes que solo utilizo y operó en la versión 3 de Uniswap. No puedo estar más contento de cómo hemos arrancado el año este año 2023, dada la poca fe que tenía en la rentabilidad de los pools, ya que cara a final de año suele haber poco movimiento y liquidez, por lo tanto no suelen darse buenas oportunidades de negocio o de operativa (como mas te guste verlo), por ello este resultado ha sido fruto de una mezcla entre experiencia y doble ración de gestión, que quiero explicarte.
Operación semana anterior

Explicación de la Operación
Siempre trabajo pools con un timing de 48h. ya que he aprendido con los años a ser rentable mediante la eficiencia de mis operaciones (es decir cuanto menos hago y me expongo al mercado, más dinero soy capaza de ganar), pero a veces por situaciones de volatilidad, poco volumen transaccional (con fue este caso) y la incertidumbre macro de las bolsas en los índices más relevantes, tocó saltarse un poco esta norma, y aplicar una gestión muy focalizada en el pool. Pasadas las 48 h mi pool estaba en pérdidas ($200 en negativo para ser exactos), ETH subió más de lo esperado y LDO bajó también más de lo esperado, por lo tanto mi pool se descompensó y solo tenia LDO más los fees ganados hasta ese momento (fees que no cubren las pérdidas evidentemente), mi estrategia fue la de volver a revisar gráficas para determinar el próximo movimiento de ambos tokens, dada la época estival donde me movía (fin de año) y el posible rebote de LDO a valores de 1,12 frente a ETH. Si se da este escenario que establezco, y conociendo perfectamente las dinámicas de funcionamiento de un pool, solo era cuestión de tiempo esperar unos días para que entrase en rango gracias a que ETH bajase de precio y LDO subiera, en ese momento es cuando cierro el pool, ya que este me va quitando LDO a favor de comprar ETH y es donde se produce el punto de equilibrio, optimizando mucho mi posición dentro del rango.
Decirte que una vez estés en rango y te vuelva a sacar del mismo por que LDO sube y ETH tambien pero mas despacio, estás en una posición muy ventajosa para tí, ya que todos los ETH que tienes vales cada día más y los LDO acumulados en fees también. Por lo tanto cuando aportas liquidez en un pool con 2 tokens volátiles (en este caso LDO / ETH) cuanto menos tokens puedas comprar de LDO frente a ETH son beneficios directos para ti.
Cierre de la operación


Nueva operación
Esta semana al contrario de otras, no voy a asumir un excesivo riesgo en cuanto a la operativa y activos del pool, debido a los malos datos macro de la economía en general. Al asumir menos riesgos también debemos ser conscientes de que generaremos menos rentabilidad, por ello y por la naturaleza de los activos, en esta ocasión dejaré el pool abierto durante 6 días con el objetivo de rentabilizar al máximo tiempo y capital.
Desarrollo
Una vez se han desbloqueado los 4 factores de confianza, trabajaré con un rango de precio muy ajustado, intentando concentrar mucho la liquidez depositada, para optimizar al máximo los beneficios en los próximas 6 días.
Parámetros

Objetivo


POOLS 2 Y 3
2 Pool: (USDC/WETH 0.05% y USDC/MATIC 0.30%)
2 Redes (Ethereum y Polygon)
Inversión: 20k
Tiempo: 1 mes (Enero 2023)
Resumen ejecutivo
En las últimas siete semanas, nos hemos enfrentado a un mercado muy volátil, bajista y difícil para cualquier inversor. En esta newsletter, hemos dado un seguimiento exhaustivo a 2 Pool, uno en la Red de Ethereum y otro en la Red de Poygon, y en base a los resultados obtenidos (ver detalle abajo), podemos afirmar que los resultados son excelentes incluyendo la liquidez de ambos Pool, que ha permanecido “estable”.
Opinión del experto
El mercado parece querer recibir el nuevo año 2023 con una sonrisa y hoy casi todos los activos están color verde. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, los 2 Pool que hemos trabajado las últimas 7 semanas, los mismos que vamos a trabajar durante el mes de Enero, han sido diseñados para trabajar y ser estable cuando el mercado está bajista, por lo que cualquier subida que ocurra, la recibiremos a manos llenas.
Consejo
No tener prisa, ser cautos, abrir un poco más el rango de nuestros Pool para estar el mayor tiempo posible en rango y ser pacientes, pues la paciencia, nos dará alegrías. Recoger “fees” una vez x semana, re-invertir al menos un 25% de lo obtenido en el mismo pool (interés compuesto), un 25% comprar BTC (ETH, etc.), un 25% otras inversiones y el 25% restante, que sea para gastarlo y disfrutarlo, nos lo merecemos!!

Tesis
Las Ganancias y buenos resultados obtenidos, nos motivan a seguir confiando en los mismos Pool pues creemos que todavía tienen mucho que ofrecer y es por esta razón, que vamos a seguir trabajándolos, ésta vez con una liquidez de 10K cada uno, para que llegarle a un público más diverso, interesados en aprender y ver con claridad la evolución de ambos Pool, por si en un futuro, se inclinan a trabajar algún Pool de Uniswap V3, una herramienta DEFI que nos puede ayudar a tener un ingreso extra, siempre y cuando la utilicemos con precaución y conocimiento de causa, sabiendo que son inversiones de riesgo.
LIQUIDEZ DE LOS POOL a trabajar durante todo el mes de Enero 2023


Feliz entrada de año y semana estimad@ lector, nuevo año nuevo airdrops, el objetivo como siempre es rentabilizar está news al máximo, y buscar rentabilidades mediante acciones y ejercicios sencillos fuera de la especulación. Vamos con el primer ejercicio del año para calificar en un posible airdrop, y beneficiarnos de ser early adopters.
Objetivo
Realizar sencillas tareas, buscando interactuar en diferentes plataformas, de esta manera entrenaras habilidades en nuevas redes y protocolos que son recompensadas.
Red
STARKNET
Plataformas
Un Bridge: https://starkgate.starknet.io/
Un DEX: https://www.myswap.xyz/#/
Pasos a seguir
Lo primero (si lo tienes ya, este paso puedes saltarlo) es tener un poco de ETH en la red dónde vamos a realizar los ejercicios (en este caso STARKNET), para ello la forma más sencilla y limpia es mediante el bridge que te he dejado más arriba (https://starkgate.starknet.io/), el cual nos conecta entre la EVM y la red de Starknet.
Una vez hecho lo anterior, ahora toca ir a la plataforma en cuestión, el AMM MySwap (https://www.myswap.xyz/#/), una vez dentro, conectate a la red Starken con la wallet Braavos (la descargaste en el airdrop anterior), para interactuar.
A partir de aquí es sencillo, intercambiar activos en el DEX (por ejemplo ETH por USDC) de MySwap y aporta liquidez en algún pool (por ejemplo USDC y ETH).
Recomendación, cada semana quita la liquidez del pool y vuelve a añadir, si quieres también realiza más swaps, todo cuenta ;).

Ocean Protocol Pumpeo en su red de holders
Acción
Desglosar las métricas del proyecto Ocean, plataforma de compra y venta de datos.
Objetivo:
Entender frente a sus competidores en este caso The Graph en qué punto está y el margen que tiene de crecimiento.
Métricas:
PER 6, su PER en estos momentos muestra que está perdiendo un poco de tracción (hace 2 semanas este dato era de un 3), puesto que un PER 6 nos indica que no hay la suficiente demanda en el mercado cómo para prever un movimiento alcista. Al compararlo con su posible competidor, The Graph (el cual tiene un PER de 35), vemos que OCEAN tiene más volumen 24H con un market cap menor, lo que muestra un mayor interés del mercado hacia este token.

HOLDERS en las últimas 8 semanas ha tenido un crecimiento de un 12% (tenemos un total de 39.962 holders), dato que arroja una media de 550 holders más cada semana. Si bien es cierto que The Graph tiene 137.607 y gana por goleada a Ocean en este apartado, no debemos dejarnos engañar por la cantidad de holders, si no valorar más bien el tremendo margen de mejora que tiene Ocean en este aspecto, al estar 96 puestos por debajo en el ranking.

RRSS, el número de usuarios no está creciendo significativamente en las últimas semanas, como vemos The Graph tiene de momento más adopción por los usuarios que Ocean Protocol.




Perspectiva
Desde el 9 de abril de 2021 que Ocean hizo su máximo histórico, su red de holders ha aumentado un +34% (pasando de 29.755 a 39.962), dónde el 12% ha sido en los últimos 2 meses, lo que denota sin duda, un incremento en el interés, tanto en el proyecto como en el token por parte del mercado.

Observando la tipología de usuario que compró el token, observó que a mediados de noviembre de 2022 el 68% de los usuarios que compraron fueron nuevos (frente al 32% que fueron usuarios que ya lo tenían en cartera), y que a mediados de Diciembre el 58% fueron de otra vez nuevos usuarios, frente a 42% antiguos.

Fortalezas
Aun teniendo un M. cap más pequeño, está recibiendo más volumen 24h que su competidor más directo, y su red de holders ha tenido un pumpeo en los últimos 2 meses al alza, sin duda métricas que muestra un alto interés.
Debilidades
Todavía le queda mucho camino para tener la misma adopción que tiene The Graph, lo cual le da margen de crecimiento.
Opinión del experto
Ocean Protocol es un proyecto que hay que seguir de cerca, con el objetivo de anticiparnos a una posible adopción, mezcla de unas buenas métricas on-chain y de su expansión a otras redes (como esta su competidor), factor determinante para empezar a acumular este activo antes de que su precio tenga en cuenta este dato y explote.
Píldora educativa del experto:
Queridos inversores, esta semana quiero explicaros una de las métricas que uso para la valoración fundamental de los tokens y sus proyectos, las RRSS.
Para valorar esta métrica lo que hago es cada semana, recoger el dato de cuántos usuarios tiene en cada una de sus redes, (Twitter, Discord y Telegram) tanto nuevos usuarios cómo los usuarios activos, así comparándolos semana tras semana veo su capacidad de crecer en en redes, la gestión que hacen de las mismas y cómo inciden estos datos en el precio del token, bien por perder masa de seguidores e interés en el proyecto, o por el contrario aumentar cuota de seguidores y poder de retención.

LA ESCALABILIDAD DE ETHEREUM, BIENVENIDOS A LAS LAYER 2
Introducción
Después de estos días tan festivos, toca volver al trabajo, espero que hayan compartido con sus seres queridos y celebrado el fin de año como se merece, el 2022 ha sido un año muy duro para las criptomonedas y me gustaría contribuir para que disfruten de un 2023 mucho más feliz y rentable.
Para ello comencemos donde lo dejamos la semana pasada, veamos un proyecto que personalmente me enamora en Optimisc Rollups.
Desarrollo
Probablemente el protocolo por excelencia del ecosistema, con permiso de Optimism, estoy hablando como muchos de ustedes habrán adivinado de Arbitrum, desarrollado por OffChainLAbs, se trata del L2 con mayor TVL de todos los sistemas de escalabilidad, y como verán, no es casualidad, ya que se encuentra al frente de varios nombres ilustres de la industria.

Un proyecto de esta envergadura sin token propio hace las delicias de cualquier usuario que tenga unos mínimos conocimientos del universo blockchain y no son pocos los que buscan capturar la elegibilidad para el futuro AirDrop.
Desde aquí trataré de compartir algunos tips que le ayuden a posicionarse para ser elegible.
Todo comenzó con Arbitrum Odyssey, que consistía en una serie de tareas propuestas desde el proyecto para que los usuarios interactuaran con diversas herramientas y familiarizarse así con el ecosistema, este “torneo” fue paralizado cuando el protocolo experimentó la actualización a Arbitrum Nitro, y desde entonces no se ha reanudado, pero sí dejó una primera tarea que otorgaba un NFT a quien la completaba, si no tuviste la ocasión de conseguirlo, siempre puedes adquirirlo en el mercado secundario (OpenSea por ejemplo) ya que se rumorea que será importante su tenencia.

Link: https://opensea.io/collection/arbitrum-odyssey-nft?search[sortAscending]=true&search[sortBy]=UNIT_PRICE
También les diría que traten de conseguir completar el Guild de Arbitrum, son tareas sencillas que les supondrá muy poca inversión y les tomará muy poquito tiempo, y ambas, serán bien recompensadas, en primer lugar, a través del conocimiento adquirido, ya que probarán diferentes opciones del ecosistema y quien sabe, quizás obtengan un AirDrop que les cubra con creces su pequeña inversión, no olvidemos que en L2, las trx son realmente rápidas y baratas.

LINK: https://guild.xyz/arbitrum
Píldora del experto
Con estos pasos completados, les recordaría que lo más valorado por parte de los proyectos es un usuario activo, participativo y entusiasta que comparta sus ideas, publique a cerca del protocolo, interactúe en las RRSS, en Discord, Github etc les comparto link para que puedan acceder e investigar el ecosistema por su cuenta:
https://portal.arbitrum.one/
Discord y Twitter son las fuentes por excelencia de todo lo relevante con cualquier proyecto, no las descuide y téngalas siempre bajo vigilancia, le tomará algún tiempo y un poquito de esfuerzo, no lo negaré, pero la pereza nunca fue buena consejera, y no olvidemos que el AirDrop de Optimisc, alcanzó los 5000$, Arbitrum está en disposición de ser igual de esplendido con sus usuarios, consiga sus #roles y participe!!

Es todo por hoy, espero que hayan sido formales todo el año para que los Reyes pasen por sus hogares, nos vemos el próximo martes¡!

Introducción
Feliz Año 2023!!!
Comenzamos la primera semana del año analizando un proyecto que está en tendencia en una red que está trabajando muy duro y que también está en ascenso. Mezclando estos dos componentes tenemos los ingredientes necesarios para preparar la receta de nuestra cartera para sacar rendimientos del mercado siguiendo la línea de los Real Yield.
Analizaremos…

GMX es un Intercambio Perpetuo Descentralizado (DEx de Perpetuos)
Es una plataforma Financiera Descentralizada donde se puede operar en Spot como también con productos derivados permitiendo un apalancamiento de hasta un x50 tanto en Long como en Short.
Características Diferencial de su Funcionamiento
Utilización de oráculo (ChainLink) para asignar y reportar los precios, esto incrementa la eficiencia del descubrimiento de precios.
No incentiva a Market Maker.
No necesita libro de órdenes.
Los Proveedores de Liquidez: financian un fondo de capital con el objetivo de posicionarse en contra de las operaciones de los clientes, esto se logra gracias a que la plataforma cuenta con un token dual (GMX-GLP).
GMX: Es el token de gobernanza.
Si adquieres este token es porque crees que el proyecto tendrá éxito y apuestas por ello.

El Staking del token GMX te permite recibir un porcentaje de los fees generados por la plataforma. A fecha de hoy el 83,52% de los tokens se encuentran en staking.

Esto permite que la plataforma esté dando:
Rentabilidad del 10,61%
Inflación del 7,27% del token GMX
Real Yield del 3,34%
GLP: Representa la Liquidez depositada en la plataforma.
Actúa como un índice del mercado cripto y esto permite posicionarse en contra de los traders de la plataforma.

Al adquirir GLP estás aportando liquidez y una composición de varias criptomonedas, es decir el Índice de criptos que GLP está expuesto que a fecha de hoy sería este listado

La liquidez generada por esta pool es utilizada para posicionarse en contra de las operaciones que se realizan dentro de la plataforma hechas por los traders.

Link: https://stats.gmx.io/
Si nos fijamos en la estadísticas de las operaciones de los traders vemos que históricamente han perdido más veces de lo que han ganado, esto demuestra que la plataforma es rentable en su conjunto.

Actualmente GLP está dando un APR del 14,89%
Conclusión del Análisis
La plataforma de GMX cobra un porcentaje por abrir una operación y otra por mantenerla abierta.
Con este sistema la plataforma ha logrado recaudar a fecha de hoy

Esto permite que el proyecto sea rentable y pueda pagar beneficios reales (Real Yield) que lo paga de la siguiente forma:
30% para los stakers del token GMX
70% para los stakers del token GLP
Las partes negativas de este proyecto son:
Los fees cobrados por la plataforma son elevados esto puede dar lugar a que surjan nuevos competidores y tomen ventajas solo con ofrecer el mismo producto a más bajo precio.
La utilización de oráculos para la asignación y reporte de precios potencia la vulnerabilidad en el protocolo solo con manipular la información emitida por estos oráculos pudiendo drenar la Tesorería de GLP.
También GMX ha limitado las posiciones por cuentas y el interés abierto para evitar que los grandes capitales puedan tomar ventajas de las compras de grandes montos. Esto limita la escalabilidad del DEx.
También señalar que ante un cambio fuerte en la tendencia tanto al alza como a la baja el protocolo podría sufrir grandes pérdidas, por ello si estás interesado en este protocolo estar consciente que poder hacer un seguimiento constante y activo es clave para sacar beneficios.
Con este análisis y las métricas presentadas espero que estimulen tu curiosidad y puedas realizar una investigación más profunda sobre este proyecto y los posibles forks de nuevas plataformas que vendrán en otras redes.
Espero que este nuevo año lo hayas iniciado en familia y con buenos deseos para que sigamos en la senda de los profits constantes.
Hasta la próxima semana…

MEJORA EL RENDIMIENTO DE TU PORTAFOLIO
Hoy empiezo a compartirles cómo sacar mejor provecho de los activos digitales en mi portafolio, esto más allá del simple hodling.
Para lo anterior elegí dos de los proyectos asociados al sistema de Polkadot, como lo son Moobeam y Astar.

Desde nuestra Metamask en la red de Moonbeam conectamos con Stellaswap https://stellaswap.com/ en la pestaña Earn en Pool agrupamos nuestra liquidez para generar los tokens LP, luego en la pestaña Earn en Farm proveemos LP Tokens, para empezar a ganar fees y rewards



Conectamos nuestra Polkadot.js en la que custodiamos nuestros tokens Astar a la dApp de Astar https://portal.astar.network/#/astar/dapp-staking/discover , elegimos el protocolo con el que haremos staking, regitramos la cantidad de tokens y una vez aprobada la transacción en la polkadot.js empezamos generar tokens astar a un 11% de APR


Para ambos casos semanalmente vamos a convertir las recompensas recibidas en el token del que queremos incrementar la tenencia, en este caso GLMR y ASTAR respectivamente.
Las estrategias y operaciones que contiene este newsletter, son las que nosotros aplicamos y ejecutamos, no constituyen consejo de inversión.
Si deseas recibir consultoría o tienes sugerencias para nosotros escríbenos a contactanos@cgadvisor.com